Prohibición de parrillero en moto en Bogotá se podría extender hasta fin de año

Las autoridades indicaron que con esta medida, se redujeron los principales indicadores en materia de seguridad.
Parrillero en moto
Parrillero en moto Crédito: Colprensa

El pasado 21 de abril de este año entró en vigencia el Decreto 119 de 2022, impartido por la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Seguridad, Justicia y convivencia, en el que se añadieron cinco medidas de seguridad adicionales a las que ya estaban rigiendo en la ciudad, como la restricción del parrillero hombre los días jueves, viernes y sábados entre las 7:00 de la noche y las 4:00 de la mañana, y la aglomeración de personas en espacio público, entre las 10:00 de la noche y las 4:00 de la mañana.

Según lo planeado por el Distrito inicialmente, estas medidas se extenderían hasta el próximo 30 de junio; sin embargo, gracias a las cifras que muestran un balance positivo en los índices de seguridad que ha presentado la ciudad desde que se adaptaron estas medidas administrativas, estas se podrían prolongar, por lo menos hasta finales de este año.

"Desde que se implementaron estas medidas administrativas en apoyo a la Policía, hemos encontrado que el balance general en Bogotá, es una reducción de los principales indicadores en materia de seguridad, y en particular en los horarios en los que estas medidas administrativas se están implementando encontramos una reducción en todos los indicadores de seguridad, por eso vamos a seguir haciendo evaluaciones constantes", explicó el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández.

Agregó que, "nuestro compromiso con el sector de motociclistas es que al finalizar el mes de junio vamos a hacer una evaluación integral de las medidas para determinar su continuación, su ajuste o la suspensión de algunos de los instrumentos que implementamos".

Según el balance entregado por la Secretaría de Seguridad, el delito de hurto a personas, en comparación a 50 días antes de la restricción, se registraron 16.916 robos y 50 días después, bajo a 13.696; de la misma forma, el índice de atraco con violencia, registro 1.456 asaltos violentos menos y el hurto a comercio presentó una disminución de 291 casos.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.