Gobierno lanza programa especial para ayudar a 1.200 desempleados del país

‘Empléate sin fronteras’ está enfocado hacia venezolanos, población acogida y colombianos retornados. Tendrá enfoque en mujeres.
Desempleo en Colombia
Crédito: Colprensa

En las últimas horas, se conoció que Prosperidad Social se encuentra desarrollando el programa Empléate sin fronteras, el cual prioriza el acceso de las mujeres al mercado laboral con el propósito de brindar una mejor calidad de vida y oportunidades en empleos formales a la población migrante, nacionales retornados de Venezuela y comunidades de acogida.

A través de procesos de formación, certificación y fortalecimiento de competencias para el empleo, el programa busca generar oportunidades laborales, con una colocación mínima de tres meses, a colombianos residentes en comunidades de acogida que cuenten con Sisbén 4 (grupos A y B); colombianos retornados de Venezuela y migrantes venezolanos que cuenten con Permiso por Protección Temporal (PPT) y Sisbén.

Lea también: Protestas en Bogotá: venezolanos piden que no se levanten sanciones a Nicolás Maduro

La mitad de la población atendida será migrante (incluidos colombianos retornados) y la otra mitad población de acogida (en situación de pobreza y pobreza extrema). Se busca, así, facilitar la colocación laboral de aproximadamente 1.200 personas, 60% de los cuales como mínimo deben ser mujeres.

El programa se encuentra en etapa de preinscripción y elegibilidad de participantes; las ciudades escogidas para la primera fase de cobertura son Bogotá y los municipios de Cota, Soacha, Funza y Mosquera. Barranquilla, Cartagena y Cali son otras de las ciudades priorizadas, por su fuerte presencia de población migrante, en función del análisis de densidad poblacional reportado por Migración Colombia para 2022.

Lea también: Protestas en Bogotá: venezolanos piden que no se levanten sanciones a Nicolás Maduro

Los requisitos para inscribirse son: Ser colombiano retornado de Venezuela y colombiano residente en comunidades de acogida. Contar con cédula de ciudadanía; tener Sisbén 4 categoría A y B; ser mayor de 18 años; ser desempleado demostrado a través de PILA, por mínimo cuatro meses previos a la preinscripción. Ser migrante con permiso de protección temporal (PPT) y Sisbén; ser desempleado demostrado a través de PILA, por un mes mínimo.

El programa se desarrollará bajo el esquema de pago por resultados, que se basa en el desembolso al socio implementador (en este caso la Fundación Colombia Incluyente para esta primera fase), en la medida en que los beneficiarios alcancen los resultados del programa de manera efectiva.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.