Productos comienzan a escasear en algunas zonas del país por el paro agrario

Popayán es una de las ciudades más afectadas. En Bogotá el abastecimiento de alimentos aún es normal.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Tras ocho días de paro agrario, en algunas zonas del país empieza a sentirse el desabastecimiento de productos esenciales. Verduras, papa y frutas están entre lo más escaso y costoso.

Popayán es una de las ciudades más afectadas por el paro agrario, en la capital de Cauca se incrementaron los precios de la cebolla, la habichuela, la zanahoria, la papa negra y la criolla.

Además, la papa también se ha convertido en uno de los productos más costosos en Cali y el Eje Cafetero.

El incremento en el precio de la papa es consecuencia de las dificultades para trasladar el producto desde Ipiales, Nariño, hasta Cali, Pereira, Armenia y el resto del país.

Aunque no hay escasez de productos, la oferta disminuye en algunas centrales de abastos como la de Florencia en Caquetá.

"La papa criolla amarilla, producto de 130.000 pesos, subió a 180.000 pesos", indicó el administrador de la plaza de mercado de Florencia, Fabio Valderrama.

Cabe resaltar que Luego de que se buscara una reunión extraordinaria en Bogotá entre funcionarios del Gobierno Nacional y las organizaciones que adelantan el paro campesino e indígena para llegar a la concertación, la misma no se pudo realizar dado que según el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, parece ser que no hay consenso entre dichas organizaciones pues no se ha podido consolidar un dialogo formal entre ambas partes.

Cristo manifestó los incumplimientos que según él vienen llevando a cabo las comunidades indígenas y la cumbre agraria; en este sentido, aseguró que no se cumplió con el desbloqueo humanitario de la vía en Popayán, con el fin de permitir el paso de víveres, gasolina y medicinas entre otros.

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa