Procuraduría investiga contratos de la Alcaldía de Medellín con Universidad Nacional

Indicaron que evidenciaron un presunto desconocimiento de los principios de contratación estatal.
Procuraduría General de la Nación
El valor del proyecto presentado por la alcaldía distrital ante el concejo, es de 1.7 billones y endeudaría a la ciudad por 30 años. Crédito: Cortesía.

La Procuraduría General de la Nación informó que abrió dos investigaciones contra funcionarios y ex servidores de la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, por presuntas irregularidades en la firma y ejecución de dos contratos con la Universidad Nacional y el canal Telemedellín.

Lea también: Federico Gutiérrez no aceptó reunión con Daniel Quintero para empalme en Medellín

Asimismo, el órgano de control aseguró que, la primera investigación se trataría del documento suscrito con la Universidad Nacional, donde inició que el proceso se adelanta contra la actual jefe de esa Secretaría, Mónica María Orrego López, así como contra del exsecretario, Juan José Aux Trujillo, y el profesional universitario, Juan Carlos Gómez Henao.

También puede leer: Concejo de Medellín prepara moción de censura contra el secretario privado de la Alcaldía

Además, se encuentran indagando si el contrato suscrito por un poco más de nueve mil millones de pesos, fue utilizado para favorecer intereses particulares, concretamente para las campañas de algunos candidatos que aspiraron a la alcaldía y el concejo de la ciudad durante las elecciones del pasado 29 de octubre.

La segunda investigación se trataría por presuntas irregularidades en el proceso de contratación con Telemedellín, por un valor superior a los $18 mil millones ($12.496.159.017 iniciales y una adición por $6.248.079.508), para pautas publicitarias y el desarrollo de una estrategia de divulgación de resultados de la administración, donde también se encuentra comprometido el exsecretario de comunicaciones, Juan José Aux Trujillo, al igual que Clara Inés Izquierdo, esta última en calidad de encargada, y los profesionales universitarios Juan Carlos Gómez Henao y Víctor Manuel Quiroz.

Por lo anterior, indicaron que evidenciaron un presunto desconocimiento de los principios de contratación estatal, al suscribir el referido contrato bajo la modalidad de contratación directa, eludiendo el procedimiento de ley, en el cual deberían participar varios oferentes para escoger el de mayor experiencia, idoneidad, capacidad necesaria y suficiente.

Asimismo, desde la Procuraduría informaron que, al parecer, el canal regional no contaba con la capacidad para ejecutar el objeto del contrato y por eso, realizaron una tercerización de la contratación para el desarrollo de una parte de las actividades con la empresa Maxempleos.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.