"Queremos llegar a un millón 200 mil muestras este trimestre": Iván Duque

El mandatario anunció un nuevo ciclo de toma de pruebas de COVID-19.
Iván Duque
Crédito: Presidencia

El presidente de la República Iván Duque visitó el laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Salud junto con la directora de la institución Marta Ospina y el ministro de Salud Fernando Ruiz y confirmó que con la llegada de dos robots, se espera aumentar la cantidad de pruebas que se hagan de COVID-19 en Colombia.

Según lo que explicó el mandatario se tiene la meta de llegar a un millón 200 mil pruebas en este trimestre, gracias también al crecimiento de laboratorios públicos y privados en Colombia, lo que permite aumentar la cifra que se tiene diaria.

"Empezamos un nuevo ciclo, un ciclo de tener a partir de esta semana muchas más pruebas adelantándose en el país, tenemos una meta y es que queremos llegar a un millón 200 mil muestras", dijo Duque.

"Hicimos una inspección del Laboratorio de Virología del Instituto Nacional de Salud de cómo se está haciendo el trabajo de los distintos laboratorios y yo quiero destacar la llegada de dos robots aceleradores para la toma de pruebas que llegaron de los Estados Unidos", aseguró el mandatario colombiano.

Por su parte la directora del Instituto Nacional de Salud Marta Ospina aseguró que, además de la llegada de estos dos robots, ha sido fundamental poder contar con los reactivos para hacer las pruebas y cumplir así con la meta que se tiene pactada.

"El punto crítico son los reactivos, el Gobierno Nacional ha hecho un esfuerzo sin precedente de buscar en el mundo donde se encuentran reactivos para extraer ácidos nucléicos y ya lo ubicó e hizo un gran esfuerzo para traerlos al país, para ponerlos a disposición de las autoridades", explicó Ospina.

La directora también reveló el número de laboratorios con los que cuenta en este momento nuestro país en una alianza además de instituciones públicas y privadas, que han permitido llegar a más poblaciones y disminuir el transporte de las muestras.

"Al día de hoy tenemos 57 laboratorios operando en 16 entidades territoriales, estamos más cerca de los sitios donde se toman las muestras y eso es importantísimo para acortar los tiempos de transporte de las muestras en Colombia", dijo la funcionaria.

Con relación a la cantidad de pruebas que se están realizando y los grupos a los cuales se está llegando, dentro de la estrategia de muestras de conglomerados, la directora Marta Ospina aseguró que con esta metedología se están aumentando los positivos, pero añadió que esto es un indicativo de que se están haciendo las pruebas en el grupo que es.

"Hay muchas personas que dicen que hay tomar pruebas aleatorias masivas, ya la evidencia revela que tomar muestras indiscriminadamente solamente disminuye 2% la transmisión del COVID-19, en cambio en aquellos grupos donde hay posibilidad de encontrar los positivos, impacta adecuadamente porque se encuentra rápido y se puede aislar", finalizó Marta Ospina.

En la jornada del 1 de mayo el Ministerio de Salud confirmó que en total se procesaron 4.293 pruebas y señaló que la idea con estas nuevas herramientas es aumentar la cantidad de pruebas en Colombia e ir tratando a esas personas que se vean afectadas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez