Falta de apoyo al sector vivienda pondría en riesgo economía en 2025: alerta Camacol

Preocupación en Congreso Colombiano de la Construcción por déficit de vivienda y falta de apoyo gubernamental.
Proyectos de construcción
Según el presidente de Camacol la falta de compromiso del gobierno está generando una fallida reactivación en el sector. Crédito: Freepik

En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, celebrado en Barranquilla, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, expresó su preocupación por el déficit que enfrenta el sector vivienda en Colombia debido a la falta de apoyo del Gobierno Nacional.

Herrera destacó que la situación actual, con restricciones fiscales y recortes en subsidios, está impactando la sostenibilidad económica del sector y afectando la capacidad de generar empleo.

Le puede interesar: Fondo Nacional del Ahorro impulsa construcción de 7.521 viviendas

"Hoy tenemos una gran preocupación desde el sector vivienda por las restricciones fiscales que se vienen para el siguiente año", afirmó Herrera, refiriéndose al panorama incierto para 2025.

El líder gremial subrayó que, pese a los esfuerzos por dialogar con el Gobierno, muchos de los compromisos asumidos en el pasado no se materializaron.

"Hemos hablado con el Gobierno Nacional, pero desafortunadamente de todas las propuestas, cerca de 18, solo se han materializado 3 propuestas", puntualizó Herrera, enfatizando que estas medidas no fueron suficientes para cubrir las necesidades de un sector clave para el crecimiento económico del país.

Una de las mayores preocupaciones de Camacol es la reducción en el número de subsidios de vivienda. Según las proyecciones actuales, el Gobierno solo dispondrá de 20,000 subsidios en 2025, frente a los 50,000 que eran habituales en años anteriores.

"Esto nos pone en un lugar de discusión muy importante, sobre todo para muchos hogares que ya venían pagando su vivienda, pero sobre todo para mantener los niveles de empleo en este sector", señaló Herrera, aludiendo al impacto negativo que la falta de subsidios tendrá sobre miles de familias de bajos ingresos.

El sector construcción fue uno de los más golpeados en términos de empleo, y el déficit de apoyo gubernamental solo ha agudizado la situación en el sector de la construcción en Colombia en los últimos meses.

"Las caídas están acumulando más del 13%, por el lado del PIB no nos está yendo mejor, ya completamos 4 trimestres en caída y hoy este sector está en recesión técnica", explicó Herrera.

Según datos recientes, el sector registró 25 meses consecutivos de disminución en sus niveles de comercialización y se ubica entre los que más perdieron empleos en 2024.

Lea también: Anuncian millonaria inversión para terminar construcción de viviendas en Mocoa

Herrera concluyó afirmando que, aunque exploraron alternativas como la inyección de líneas de crédito, estas no han alcanzado el impacto esperado.

"Por los lados de las líneas de crédito público, se inyectaron cerca de 2,5 billones de pesos, pero la verdad en términos de crédito constructor, esa apuesta solo cubrió cerca del 3% de lo que se necesita un año", sostuvo.

Finalmente, el presidente de Camacol señaló que la agremiación espera que en este Congreso se logren avances significativos en las discusiones con el Gobierno para definir un plan claro de reactivación en 2025 y asegurar la estabilidad de un sector que puede generar hasta un millón y medio de empleos en Colombia.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.