Postobón firmó una alianza con PepsiCo para fortalecer apoyo a recicladores

Las instituciones aportarán cerca de $800 millones. En el primer año de ejecución se realizará una inversión de $567 millones.
La ayuda económica será entregada a partir del mes de junio, anunció la Alcaldía.
Crédito: Cortesía Alcaldía de Medellín

Postobón anunció que a través de su fundación suscribió una alianza con PepsiCo para fortalecer su programa Faro (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), el cual apoya a 20 asociaciones y más de 2.500 recicladores, con el fin de fortalecer la economía circular en todo el país.

Por medio de la unión con PepsiCo, ambas instituciones aportan alrededor de $800 millones para dos años de ejecución y en el primer año se realizará una inversión de $567 millones.

Asimismo, los 1.283 recicladores pertenecientes a diez asociaciones ubicadas en Antioquia, Cundinamarca, Córdoba, Bolívar, Atlántico y Sucre, contarán con la entrega de equipos, acompañamiento técnico, actividades enfocadas a su empoderamiento personal y al desarrollo organizacional de la asociación a la que pertenezcan.

Le puede interesar: "Voy por los que me le hicieron eso": Madre de soldado no descansará hasta conocer la verdad

Con la alianza, los recicladores además podrán acceder a nueva dotación biosegura y acceso a pólizas que cubren el fallecimiento por cualquier causa; incapacidad total y permanente por accidente y enfermedad; indemnización accidental por muerte accidental y beneficios por desmembración; enfermedades graves; auxilio funerario; auxilio canasta familiar por fallecimiento e incapacidad total y renta diaria por hospitalización por enfermedad o accidente (UCI).

Al respecto, Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón, afirmó que “Faro es un punto clave dentro del programa de economía circular de Postobón. Nuestra visión de trabajo conjunto con PepsiCo nos invita a fortalecer el trabajo con los recicladores de oficio, quienes son altamente relevantes no solo para los objetivos del programa sino para la sociedad en pleno”.

Cabe resaltar que la alianza entre Postobón y PepsiCo cubrirá a diez asociaciones de Antioquia en los municipios de Caldas, Bello, Medellín y Sabaneta, al igual que en Facatativá (Cundinamarca); Montería (Córdoba), Cartagena (Bolívar), Sucre (Sincelejo) y de Soledad (Atlántico).

A su paso, María Paula Cano, directora de asuntos corporativos y gobierno para la región Andina de PepsiCo, manifestó que “trabajamos para construir un mundo donde el plástico nunca se convierta en deshecho. Faro es un gran ejemplo de ello y de la mano de nuestro embotellador, Postobón, nos comprometemos a fortalecer la economía circular, mientras dignificamos y apoyamos a mejorar la calidad de vida del reciclador de oficio”.

Lea también: Gigantesca roca aparece en Barranquilla y hay histeria colectiva por supuesto meteorito

Cabe recordar que el programa Faro fue creado en 2020, con el ánimo de dignificar al reciclador de oficio para brindarle un acompañamiento integral por medio de capacitaciones, fortalecimiento técnico, impulsar la formalización y otras acciones que permitan mejorar su calidad de vida.

A la fecha, se han beneficiado por medio de esta iniciativa 2.548 recicladores de oficio pertenecientes a 20 asociaciones en el país.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.