Por primera vez en tres años, una noche sin homicidios en Bogotá

De igual manera, se frustraron 11 casos de hurto, se realizó la captura de cuatro personas y se impusieron once comparendos.
CTI de la Fiscalía
Imagen de referencia Crédito: Colprensa.

En medio de lo que representa la acción del denominado 'escuadrón antirriñas', se presentó un resultado para destacar por parte de las autoridades de la ciudad de Bogotá.

Por primera vez en tres años no ocurrieron homicidios en la noche del Miércoles Santo, en la capital colombiana. Durante la jornada, se evitó la ocurrencia de 35 riñas que podían haber resultado en afectaciones para 105 personas.

Encuentre aquí: Así avanza la movilidad en Bogotá durante el plan éxodo de Semana Santa

El secretario de Seguridad, encargado, Alejandro Londoño, afirmó que “durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, nuestro 'escuadrón antirriñas', junto con la Policía Metropolitana de Bogotá realizaron 93 operativos en toda la ciudad, en especial en Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Chapinero. Lograron desactivar 35 situaciones de conflicto protegiendo a más de 100 personas”.

En la misma acción, en la que participaron varias entidades y organismos de seguridad, se frustraron once casos de hurto, se realizó la captura de cuatro personas, se impusieron once comparendos, y se incautaron dos armas cortopunzantes y dos traumáticas.

'Cógela suave'

Londoño advirtió que “hoy (Jueves Santo) y hasta la madrugada del lunes, seguiremos trabajando las 24 horas para proteger a todos y todas, en el espacio público, en las zonas de rumba, en los espacios de aglomeración, en los senderos de la ciudad”.

De esta estrategia, denominada 'Cogela suave', hacen parte funcionarios de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación y la Décimo Tercera Brigada del Ejército.

Le puede interesar en otras noticias: Vuelve el agua a Bogotá: el servicio se restablecerá paulatinamente

“El llamado para toda la ciudadanía es a la autorregulación, de esta manera reiteramos el llamado, ‘cogámosla suave’ y convivamos en paz”, puntualizó Alejandro Londoño.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.