Por ley, Colombia tendrá un solo parámetro en lenguaje de señas

En el país existen diferencias en el lenguaje de señas entre regiones, semejantes a los acentos.
Audiencia sorda
La televisión es uno de los mayores retos que está afrontando la comunidad sorda. Crédito: Cortesía Instagram: christiadbriceno

El Congreso de la República aprobó la ley que armoniza el lenguaje de señas para la población con discapacidad auditiva en todo el territorio nacional.

Esto significa que a partir de la sanción de esa ley, todas las regiones del país tendrán un mismo parámetro en el lenguaje de señas, para que no se siga presentando dificultades en la comunicación entre quienes tienen limitaciones auditivas.

Lea además: Seria advertencia de Duque si se sigue violando el distanciamiento

El autor de la iniciativa, Christian Garcés, del Centro Democrático, explicó que se presentaban constantes quejas por diferencias en el lenguaje de señas entre las regiones del país, semejante a los acentos característico de cada zona.

"Pudimos conversar con varios de los integrantes de la población con discapacidad auditiva y nos dimos cuenta que los sordos en Colombia tenían muchas limitaciones para comunicarse con personas de otras partes del país. De ahí surgió la necesidad de elaborar una iniciativa que permitiera armonizar la lengua de eñas en todo el territorio nacional“, dijo el congresista.

Este proyecto de ley al que solo le falta la sanción presidencial, crea el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas colombiana, con el objetivo de concertar una política pública nacional para la población sorda del país.

Otro de los autores del proyecto de ley es el senador, Gabriel Velasco, quien señaló que es necesario velar por los derechos de la población con limitaciones auditivas en Colombia.

Lea también: Demandas que buscan penalizar el aborto fueron rechazadas en la Corte Constitucional

“Este proyecto garantiza el goce efectivo de los derechos de las personas con limitaciones auditivas y además fomenta la inclusión social, la autonomía económica y su desarrollo. Con este Consejo ayudaremos a impulsar políticas públicas que eliminen las barreras de comunicación y garanticen la inclusión y transformación de los colombianos”, indicó el senador Velasco.

Entre tanto, la ponente del proyecto, Ruby Chagüi, señaló que con esta iniciativa también se benefician los familiares de esta población e intérpretes en el país, que desde hace varios años habían anunciado esta dificultad y la necesidad de una armonización del lenguaje de señas.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.