En Bogotá medidas buscan evitar decidir a quién se le asigna o no una UCI: Alcaldía

El secretario de Gobierno de Bogotá se refirió a las nuevas restricciones y aseguró que la tercera ola de covid-19 está siendo más agresiva.
Uso de tapabocas / Coronavirus en Bogotá / Tapabocas de tela
Prototipo de mascarilla puede detectar la infección por covid-19 en 90 minutos Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

La Alcaldía de Bogotá tomó nuevas decisiones en medio de la tercera ola de casos de coronavirus, que deja a la ciudad con 766.778 contagios, y decidió recrudecer las restricciones al decretar la alerta roja en toda la ciudad y suspender las clases presenciales en jardines y colegios hasta el 9 de mayo.

En entrevista con La FM, el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, lamentó que el país haya vivido en las últimas 24 horas un nuevo récord de muertos (465 fallecidos) y argumentó el porqué es necesario incrementar las restricciones a la movilidad para evitar que el sistema de salud de Bogotá colapse.

“Hay que reconocer que esta tercera ola es más agresiva que las anteriores, realmente el nivel de afectación y agresividad por presencia de nueva variantes cambió (…) Y estamos haciendo todo para que en Bogotá no sea necesario determinar a quién se le asigna y a quien no una UCI”, aseveró.

Informó que este lunes 26 de abril, la capital del país tiene una ocupación de camas de cuidados intensivos de 91%, y en las últimas horas ha tenido la cifra más alta de solicitudes de UCI al CRUE (más de 300 en 24 horas).

El alto funcionario de la Alcaldía explicó que la única razón por la que el sistema de salud de la ciudad no ha colapsado es porque se ha incrementado la capacidad de camas para atender los casos críticos, sin embargo, recordó que hay un límite y se está llegando a ello.

“Estamos ampliando la capacidad, esta semana se instalarán otras 110 camas UCI, pero hay una limitante y es el personal de salud” que pueda abarcar esa ampliación, por ello, pidió responsabilidad y disciplina de parte de la ciudadanía. “Lo que nos garantiza que en esta ocasión lo logremos, no es solo lo que haga la Alcaldía sino básicamente que nuestro autocuidado se cumpla a cabalidad”.

¿Habrá una cuarentena total en Bogotá?

Sin decirlo directamente, sugirió que esta posibilidad no está entre las opciones de la Alcaldía porque para eso se decretó la medida de 4x3 (cuatro días de actividad laboral y tres de cuarentena general), esto para mantener el equilibrio entre la salud y la economía.

“(Un cierre total) tiene costos sociales y económicos tan grandes, no es únicamente tomar decisiones de salud pública sino que equilibren la salud, la generación de ingresos y la productividad”, agregó el secretario de Gobierno.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez