Personería investiga más de 200 quejas por acumulación de basuras en Bogotá

La mayoría de las denuncias son en contra de Promoambiental.
Recolectores de basuras en la ciudad
Recolectores de basuras en la ciudad Crédito: Colprensa (Archivo)

La Personería de Bogotá advirtió que investiga más de 200 quejas que los ciudadanos han radicado en esa entidad, por la acumulación de basuras que se registran en varios sectores de la capital.

Un informe del ministerio público distrital señala que la mayoría de denuncias se han presentado en contra del operador privado Promoambiental, por presuntas fallas en el servicio de aseo.

Carmen Teresa Castañeda, personera de Bogotá, indicó que la crisis de basuras no ha sido superada en la ciudad por parte de la administración distrital, ya que aún se presentan puntos críticos por la cantidad de residuos esparcidos en las aceras.

"Nosotros seguimos recibiendo requerimientos por fallas en la recolección de basuras. A la fecha hemos recibido más de 200 quejas por el servicio de Promoambiental. Estamos trabajando con la delegada del habitat para hacer una verificación con el operador, porque aún en Bogotá existen puntos neurálgicos por residuos que no se recogen", recalcó Castañeda.

En el caso de Promoambiental, el Distrito avanza en un proceso sancionarorio en contra de esa empresa, que podría llevar consigo una multa económica superior a los 390 millones de pesos por día de incumplimiento.

Promoambiental está a cargo de las siguientes localidades de Bogotá: Usaquen, Chapinero, La Candelaria, Santafé, San Cristobal, Usme y Sumapaz.

La empresa privada respondió al informe de la Personería con este comunicado oficial:

Promoambiental Distrito cuenta con la capacidad necesaria y exigida contractualmente para operar las 7 localidades que le fueron adjudicadas. Actualmente, la compañía cuenta con 1.300 colaboradores y una flota total de 124 vehículos entre compactadores, volquetas, barredoras mecánicas, equipo de lavado y amplirroles, entre otros.

Es importante aclarar que el cálculo de flota y operarios se realiza en función de los usuarios, quienes son los que producen residuos. En este sentido, aunque la ASE1 (Área de Servicio Exclusivo) que la compañía opera es la más extensa en área, no es la que cuenta con más usuarios. Promoambiental atiende 603.864 usuarios, versus 800.000 usuarios atendidos por el operador con más usuarios, es decir, casi un 25% menos de usuarios.

Cabe mencionar que de las 7 localidades que opera Promoambiental, una de ellas es área rural (Sumapaz) que, pese a su amplia extensión, tiene una densidad poblacional mínima, y tiene un manejo diferente al urbano en término de frecuencias de recolección, y no se ejecuta la actividad de barrido, esta situación también se presenta en áreas rurales de San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero y Usaquén en cumplimiento de las condiciones del contrato.

La flota usada en la operación y los operarios dispuestos para la misma fueron determinados a través de un análisis técnico que fue presentado ante la UAESP, las cifras iniciales de flota y operarios se han ido ajustando de acuerdo a las necesidades evaluadas por nuestro equipo operativo. Como una medida de prevención la compañía, desde el inicio de la operación cuenta con equipo extra que permita dar solución en determinadas situaciones de contingencia.

Con respecto a la afirmación sobre ausencia de rutas y frecuencias de recolección Promoambiental Distrito cuenta con las rutas y frecuencias necesarias para atender de manera eficiente sus zonas de operación. Desde que cambió el esquema de aseo en Bogotá y se inició la ejecución del contrato, la empresa realizó ajustes operativos que implicaron un cambio en el 24% de los horarios existentes, pero siempre teniendo en cuenta el 100% de los usuarios de la zona.

Es impreciso afirmar que la empresa PROMOAMBIENTAL DISTRITO recoge residuos ordinarios en volqueta. Las volquetas que hacen parte de la operación del servicio de aseo en todo el país, son utilizadas por todos los operadores del servicio para la recolección de escombros, mixtos y material producto del barrido. Se realiza de esta manera porque los escombros no pueden ser compactados y porque la abrasión que genera la arena producto del barrido deteriora los equipos de compactación.

No es cierto que la empresa PROMOAMBIENTAL DISTRITO transporte basuras aprovechables afectando a los recicladores. A lo largo de la ejecución del contrato la empresa ha realizado más de 20 reuniones con las organizaciones de recicladores para socializar rutas, horarios y frecuencias, con el objetivo que establezcan los horarios de su actividad en tiempos diferentes a los publicados por la empresa y de esa forma respetar material aprovechable. Como lo evidencian fotos y actas que reposan en nuestra compañía.

Con relación a la afirmación de la ausencia de elementos de protección personal de los trabajadores, la empresa PROMOAMBIENTAL DISTRITO hace entregas periódicas acorde con los parámetros establecidos de acuerdo con la especialidad del trabajador tal y como consta en las actas. Además, en materia de dotación en estricto cumpliendo de las normas, Promoambiental Distrito hizo entrega de la primera dotación en febrero al inicio de su operación y le corresponde hacer la siguiente en el mes de junio. Así mismo, en la medida que ingresa personal nuevo, la empresa realiza entrega de dotación tal y como consta en las respectivas actas.

No es cierto que exista una ineficiente prestación de los puntos críticos con residuos mixtos. La empresa PROMOAMBIENTAL DISTRITO el 21 de marzo de 2018, suscribió el otrosí No. 1 al contrato No. 283 de 2018, que estableció en su cláusula segunda recoger y transportar los residuos de los puntos críticos, entre otros.

De acuerdo con lo anterior, la obligación de atención tanto de escombros como de puntos críticos es exigible a Promoambiental Distrito S.A.S E.S.P sólo a partir de la suscripción del otrosí No.1, es decir a partir del 21 de marzo del presente año, momento a partir del cual la empresa ha adelantado en cumplimiento de esa obligación y en el marco de un cronograma, la recolección de 1906 toneladas de residuos producto de los puntos críticos en el área de servicio exclusivo asignada.

Promoambiental Distrito desde el inicio de la ejecución del contrato ha venido realizando la limpieza permanente de los diferentes puntos críticos encontrados, muchos de los cuales están ubicados en la localidad de San Cristóbal y de cuya recuperación se remitió registro fotográfico a la alcaldía local de San Cristóbal, la Secretaría de Gobierno Distrital, la UAESP y la Superintendencia de Servicios Públicos.

Gustavo Petro

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.
La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.



Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano