Políticas públicas para la vida en Santander de Quilichao

Jóvenes, salud mental y protección de líderes sociales. Estos son los tres temas que aborda el ‘Pacto Social Comunitario por la Vida, la Paz
Fupad
Crédito: Cortesía - Fupad

En el marco del programa Somos Comunidad, una iniciativa de USAID implementada por FUPAD con el objetivo de fortalecer los sistemas locales para mejorar las condiciones de seguridad ciudadana y la cohesión social en 35 municipios del país; se generan espacios para fortalecer el relacionamiento entre la institucionalidad y las comunidades para que trabajen juntas.

Ejemplo de esto es el apoyo y acompañamiento que desde Somos Comunidad se brinda para la formulación y/o actualización de políticas públicas a través de espacios de diálogo en los que se identifican las necesidades urgentes por atender los conflictos sociales existentes y las acciones necesarias para que los presupuestos tengan una incidencia sobre las políticas y su ejecución.

Como resultado de los talleres de diagnóstico territorial y largas conversaciones con la comunidad de quilichagüeña, se decretaron tres políticas públicas para el municipio de Santander de Quilichao, un territorio que históricamente ha tenido que hacer frente a las diversas consecuencias del conflicto armado.

La primera de ellas se centra en la garantía y el desarrollo del Consejo de Juventud, desde la financiación de recursos para los colegios públicos hasta la celebración de días importantes y el respaldo a "la Semana de la Juventud". Esta iniciativa se ha creado con el fin de brindar mayores oportunidades de estudio y aprovechamiento del tiempo libre para que los jóvenes no opten por malos caminos.

Al respecto, Joshua Mitrotti, director de Somos Comunidad, habló para los micrófonos de RCN Radio sobre esta política: “diseñamos unas rutas para la prevención primaria, segundaria y terciaria dónde tenemos unos factores de riesgos. Cómo identificar a esos jóvenes que de pronto están empezando a consumir o están desescolarizándose, para generar mecanismos de contención y así no se vayan a aumentar los ciclos de violencia que en Colombia ha habido históricamente”.

Por otro lado, se firmó la política de salud mental que busca beneficiar integralmente a la población en la prevención, promoción, atención y rehabilitación de quienes padezcan enfermedades de este tipo, disponiendo de mayores recursos que permitan la atención centrada en estos casos en la comunidad.

También, se encuentra la política pública centrada en la protección de líderes sociales, creando una ruta de atención más efectiva cuando ellos y ellas tengan situaciones por denunciar que pongan en riesgo su vida y la de su comunidad.

Finalmente, en charla con RCN Radio, la alcaldesa Lucy Amparo Guzmán expresó con respecto a este hecho: “Estas políticas públicas tienen una mirada de 10 años, se han construido con la gente y dicta una hoja de ruta para la protección de los nuestros”.

Somos Comunidad trabaja de la mano de alcaldías locales para desarrollar políticas públicas y rutas de protección a líderes y lideresas sociales, para que las comunidades sean más resilientes, mitigar las situaciones de riesgo en seguridad ciudadana y mejorar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.