Polémica entre Minvivienda y Petro por construcción en los Cerros Orientales

El ministro de vivienda, Luis Felipe Henao, habló con LA F.m. El alcalde le respondió vía Twitter.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, solicitará oficialmente ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca que se entable un incidente de desacato por el incumplimiento del fallo del Consejo de Estado originado por la resolución 0228 de marzo del 2015 emitida por la Secretaría de Planeación de Bogotá, que redefinió los límites del perímetro urbano y cambió el uso del suelo en la zona de los Cerros Orientales.

“El Consejo de Estado señaló que hay una franja de adecuación donde hay que reconocer los derechos adquiridos a constructores para que realizaran proyectos en la zona. Hay que ser muy claros; acá no se va a construir sobre los cerros orientales ni en áreas protegidas, sino en zonas en las que ya estaban otorgadas licencias”, dijo el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao Cardona.

Para que los bogotanos puedan conocer claramente la situación, el ministro explicó que “en el área comprendida hay barrios de invasión y otros donde ya se dieron licencias a constructores para que se ordenara la zona y poder consolidar una franja donde no se generaran más construcciones hacia arriba”, sostuvo.

Esa situación hizo que muchos constructores desarrollaran inversiones y esas inversiones por una resolución arbitraria de la Alcaldía de Bogotá hoy no tengan ningún sustento jurídico. “Eso nos lleva a que los impuestos de los bogotanos y los colombianos estén en peligro porque ya tenemos demandas ante el Consejo de Estado por más de 400 mil millones de pesos. Lo que le estamos pidiendo al Tribunal es que se cumpla la decisión del Consejo de Estado donde separa claramente cuál es la reserva forestal, que es el área protegida de los cerros, y qué terrenos están en la franja de adecuación donde se deben respetar las licencias y así evitarnos que con los impuestos se tenga que pagar la arbitrariedad de la Alcaldía de Bogotá”, aclaró Henao Cardona.

"Cambiar el suelo de los cerros para un uso rural y con fines agrícolas deja a la zona sin la protección de las entidades del Distrito y la expone a posibles invasiones", aseguró el ministro Henao.

Según el ministro de Vivienda, la resolución, además de afectar la seguridad jurídica y el licenciamiento de edificaciones en Bogotá, pone en riesgo el cuidado y el manejo de los cerros que ahora recaería en la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), quien no cuenta con los recursos para hacer la adecuada protección. "El alcalde Gustavo Petro desconoció e incumplió las órdenes impartidas por el Consejo de Estado el 5 de noviembre del 2013 y usurpó las funciones del Concejo de Bogotá, quien es el encargado de autorizar el cambio del perímetro urbano y del uso del suelo con el objeto de ajustarlo a las decisiones sobre la franja de adecuación y el borde urbano" señaló Henao, asimismo el Ministro manifestó que “se debe considerar que las decisiones tomadas por el Distrito no fueron socializadas ni consultadas al Comité de Verificación creado para realizar seguimiento al cumplimiento de las órdenes del fallo”.

Con la acción jurídica, el Ministerio de Vivienda busca que se cumplan las decisiones tomadas por el Ministerio de Ambiente en el 2005, cuando este redefinió los linderos de la reserva forestal de los Cerros Orientales de Bogotá.

El ministro Henao entregó más declaraciones al respecto en LA F.m.



Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.