Polémica en Cali por designación de exdirector del Inpec en la Metropolitana

El alto oficial apoyará de manera temporal la seguridad durante la jornada del 21 de noviembre.
Policías-colprensa.jpg
Colprensa

El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Andrés Villamizar, rechazó las palabras del periodista y editor de contenido del periódico El País de Cali, Diego Martínez Lloreda.

El comunicador dijo en su cuenta Twitter que con la llegada al Comando de la Policía Metropolitana de la ciudad, del general William Ruiz, estaría siendo castigado por su labor como director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), ya que durante su gestión se dio la fuga de la excongresista Aida Merlano, lo que le costó el cargo.

“Parece que el castigo al general William Ruiz, quien dirigía el Inpec cuando se fugó Aida Merlano, va a ser nombrarlo comandante de la Policía Metropolitana de Cali para que afine”, escribió el comunicador en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, el funcionario de la Alcaldía dijo que servir a Cali no debe verse como un castigo; de hecho, muchos comandantes de la Metropolitana han triunfado en su carrera luego de su paso por la sultana del Valle.

Le puede interesar: Hay un nuevo millonario en Colombia; el Baloto cayó en Cali

“No, estimado Diego. Servir a Cali nunca jamás deberá ser visto como un “castigo”. Es un honor y privilegio”, le respondió Villamizar al periodista.

Twit Villamizar
Trinos de Diego Martínez Lloreda y Andrés Villamizar por llegada del general William Ruiz a la Policía de CaliCrédito: Tomado de Twitter

De igual manera, el secretario de Seguridad afirmó que el general William Ruiz no asumirá el comando de la Policía Metropolitana de Cali, sino que vendrá a apoyar temporalmente a la fuerza pública para la jornada del 21 de noviembre, día el en que se realizará el paro nacional.

“Es irrespetuoso con la ciudad catalogar como castigo el hecho de que un oficial sea destinado a esta ciudad. Los oficiales que han pasado por acá, han sido destacadísimos en su labor. Cali ha sido un semillero de altos oficiales”, manifestó el funcionario.

Dijo que el general Óscar Naranjo, quien fue director de la Policía Nacional y vicepresidente de Colombia, el general Hoover Penilla, comandante de la Policía de Bogotá, son algunos de los oficiales que fueron comandantes de la Metropolitana de Cali.

Le puede interesar: "He decido retirarme del servicio activo de la Policía": general Hugo Casas

La llegada temporal del general William Ruiz se da luego del retiro del excomandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general Hugo Casas, quien anunció su renuncia al cargo en un evento de la institución y luego de haber sopesado con su familia, dicha decisión.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico