Plantón de indígenas en el parque Nacional en Bogotá y piden que el Gobierno los escuche

La comunidad indígena manifiesta tener un diálogo con el ministro del Interior.
Plantón de indígenas
Plantón de indígenas Crédito: Camila Díaz

Un nuevo plantón generaron la comunidad indígena de la etnia Embera - Katio en el parque Nacional en Bogotá, en el cual le piden al Gobierno Nacional en cabeza del presidente, Gustavo Petro, que se les respete los derechos de la población que se ha visto envueltas como víctimas del conflicto armado en el país.

Son más de 200 personas las que están en este lugar, donde manifiestan tener un diálogo con el ministro del Interior, para que desde la entidad les den una pronta solución al traslado de su lugar de origen. Además, mencionaron que se van a quedar allí de manera indefinida hasta que les solucionen sus peticiones.

Lea también: Comunidades indígenas colombianas crean llamativo podcast: ¿De qué hablarán?

Líderes indígenas de esta comunidad señalaron que se encontraban ubicados en el parque La Florida, pero que han tenido dificultades de seguridad y también de estadía, pues no solo es un lugar muy lejano, sino también hay diferentes insectos y hasta manifestaron que hay serpientes.

Además, comentan que el hacer sus necesidades se les ha hecho complejo por el tema de los baños, y la alimentación no ha sido la más adecuada, ya que es muy poca, para la cantidad de personas que se alojan en este sector de la capital del país.

Es así que hacen un llamado al Gobierno y comentaron que se van a quedar en el parque Nacional mientras les dan una solución, pero Policía Metropolitana de Bogotá dice que no los dejarán alojar en este sitio, pues dicen que quieren una reubicación y que les den las garantías suficientes para que puedan vivir de una manera digna.

"Exigimos el derecho fundamental para nuestras familias y de las familias que firmaron el acta de reubicación en la ciudad de Bogotá (...) La Policía debe respetar nuestro derecho y no pueden extralimitar nuestra normatividad que tenemos dentro de la comunidad", señaló Livaniel, que es uno de los líderes de esta comunidad.

Lea también: Indígenas justifican agresión a Semana y lo califican de "plantón"

Asimismo, en el lugar hay gestores de convivencia del Distrito y agentes de la Policía, quienes estarán prestando la atención y vigilancia pertinente.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.