Más de 1.200 campaneros avisan al Clan del Golfo de movimientos de la fuerza pública: Dijín

Reveló que los grupos armados al margen de la ley usan a los llamados 'puntos' o 'campaneros'.
Clan del Golfo
Clan del Golfo Crédito: Colprensa

En medio del evento 'Congreso Inseguridad Cero', realizado en Cartagena por las Empresas Colombianas de Seguridad Privada (ECOS), donde estuvo presente el mayor general Fernando Murillo Orrego, director de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía, el oficial entregó detalles del actuar criminal en contra de la fuerza pública.

Reveló que los grupos armados al margen de la ley, en especial el Clan del Golfo, usan a los llamados 'puntos' o 'campaneros', quienes les entregan información a estas organizaciones para ejecutar ataques.

“En el argot criminal les llaman campaneros, hoy por hoy tienen más de 1.200 puntos ('campaneros') a las salidas de los pueblos, en caseríos por donde tienen que pasar la fuerza pública obligatoriamente”, indicó Murillo.

Le puede interesar: Ataque a la Policía deja dos uniformados heridos en El Carmen de Bolívar

Están las 24 horas con un celular dando información de las placas de los vehículos, diciendo cuantos miembros se movilizan. Estamos encontrando campos dinamitados donde nos han volado las unidades de policía, esas son las estrategias terroristas que han usado”, detalló el director de la Dijín.

Agregó que “estamos preparados en esa integración llevando mayores capacidades, a pesar de lo que está sucediendo, hemos realizado 745 capturas y 51 delincuentes neutralizados entre esos, entre ambas situaciones, 93 cabecillas de organizaciones de segundo, tercer y cuarto nivel. Son unos resultados importantes”.

Murillo sostuvo que estas actuaciones de los grupos al margen de la ley, históricamente siempre que se despide y entra un nuevo gobierno realizan este tipo de hostigamientos y ataques a la fuerza pública, presionando para buscar negociaciones.

Lea también acá: Soldado recibió un disparo en sus vacaciones en El Carmen de Bolívar

“A veces se nos olvida ese pasado y la historia y por eso no nos sorprendemos que esté pasando, normalmente han generado estas situaciones para pedir negociaciones y demás, por eso para estas épocas se presentan las acciones terroristas en contra de la fuerza pública”, dijo.

“Estos ataques ya no son solo contra los soldados y policías que están en servicio, sino que ya los están buscando a las casas en las poblaciones pequeñas, porque la mayoría vienen de veredas y pueblos colombianos”, sentenció el director de la Dijín.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente