Pico y placa solidario 2023: carros registrados en Bogotá tendrán descuento del 20%

Las tarifas de la excepción tuvieron un incremento para el próximo año con base a la inflación.
Panorámica de Bogotá sobre calle 26
A través de redes sociales publican a diario los trancones infernales que se generan en la capital del país. Crédito: Alcaldía de Bogotá

Entre las novedades anunciadas desde la Secretaría de Movilidad de Bogotá para el 2023, estuvieron los cambios en el pico y placa, que desde el 10 de enero empezará a rotar de manera distinta y que pondría en jaque a quienes cuentan con dos vehículos, justamente con el objetivo de poder movilizarse todos los días en carro.

De acuerdo con la entidad, la medida no rotaba desde el 2012 y tendrá cambios cada cuatro meses. A su vez, anunciaron que se mantendrá el pico y placa solidario, pero también con ciertas modificaciones, pues tendrá incremento en sus tarifas con base en la inflación, para así "generar una mayor compensación con Bogotá".

Le puede interesar: Un vehículo de transporte de animales se incendió tras presentar un corto circuito

Descuentos en el pico y placa solidario

Entre otras novedades sobre esta posibilidad de estar exentos a la medida y poder circular sin problema, Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, indicó que habrá un descuento de hasta el 20 % en el valor tarifario de inscripción y pago por excepción para los vehículos que estén matriculados en la capital.

"Hay un beneficio que vamos a tener a partir del 10 de enero para las personas que tengan su carro matriculado en Bogotá, que es un descuento del 20 %, para que puedan movilizarse cuando tengan la excepción del pico y placa", indicó a funcionaria a medios nacionales.

Tarifas

Teniendo en cuenta el incremento mencionado, que estuvo directamente relacionado con la inflación (con variación del 11,72 %), los nuevos precios del pico y placa quedaron de la siguiente manera:

  • Permiso por un día: $ 58.178
  • Permiso por un mes: $ 464.94
  • Permiso por un semestre (6 meses): $ 2'325.095

En este sentido, el descuento será aplicado sobre estos valores hasta el próximo año. De acuerdo con Movilidad, estas modificaciones se dan con el objetivo de mejorar la movilidad en la ciudad, teniendo en cuenta los numerosos frentes de obra que se esperan el próximo año.

Lea también: Prepárese para el trancón: ampliarán importante vía en Bogotá

Cabe mencionar que desde el 10 de enero y hasta abril de 2023, la rotación de placas quedará de la siguiente manera: en los días pares podrán circular los vehículos cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0, y en los días impares podrán circular los terminados en 1, 2, 3, 4 y 5.

En los primeros días de enero, los ciudadanos deben tener en cuenta que si incumplen la nueva medida, serán sancionados con comparendos pedagógicos, pero desde el 16 de enero iniciarán las multas de tránsito para quienes infrinjan la medida.

En otras noticias

Tips para entrenar en estas vacaciones


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.