Pico y placa regional para entrar a Bogotá el 3 de junio: así funcionará la restricción

Recuerde que son nueve corredores viales donde operará la medida. Conozca todo para programar su viaje, aquí.
Pico y placa regional
Conozca cómo funcionará el pico y placa regional para el 3 de junio. Crédito: Alcaldía de Bogotá

El lunes 3 de junio finaliza el primer festivo del mes. Para reducir la congestión vehicular en los accesos a Bogotá, la Alcaldía ha puesto en marcha el sistema pico y placa regional. Esta medida restringe la entrada de vehículos a la ciudad en horarios específicos.

"Las proyecciones de la Secretaría de Movilidad indican que 951.276 carros y motos saldrán de la ciudad y 945.575 carros y motos ingresarán a Bogotá, a través de los 9 corredores viales de salida e ingreso a la capital del país", señaló la Alcaldía de Bogotá.

Le puede interesar: Bogotá lanza código para que mujeres denuncien acoso en bares y discotecas

Pico y placa Bogotá
La medida de pico y placa comienza a regir desde las 6:00 de la mañana.Crédito: Policía de Tránsito Bogotá

Horarios del pico y placa regional

De acuerdo con el Distrito, los vehículos solo podrán ingresar a Bogotá en los siguientes horarios:

  • Entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a Bogotá los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8).
  • De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Fuera de esos horarios los vehículos no tendrán restricción, lo que significa que antes del mediodía y después de las 8:00 de la noche del lunes, los conductores podrán circular libremente.

Pico y placa
El pico y placa en Bogotá funciona por días pares e impares.Crédito: Colprensa

Los nueve corredores donde operará el pico y placa regional

Recuerde que la medida de pico y placa regional aplicará en los siguientes nueve corredores de entrada a Bogotá:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte del sistema TransMilenio, en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
  • Avenida Centenario (Calle 13): desde el río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali (Avenida Carrera 86), en sentido occidente-oriente.
  • Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente-oriente.
  • Carrera 7: desde la Calle 245 hasta la Calle 183, en sentido norte-sur.
  • Avenida Boyacá-Vía al Llano: desde el Túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua Vía al Llano, en sentido sur-norte.
  • Vía Suba-Cota: desde el río Bogotá hasta la Avenida Calle 170, en sentido norte-sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la Avenida Carrera 7, en sentido oriente-occidente.
  • Vía a Choachí: desde la Vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar, en sentido oriente-occidente.

Le puede interesar: Sistema Chingaza está en 31% de capacidad: así está el consumo de agua en Bogotá

Recuerde que ingresar a Bogotá fuera del horario del pico y placa regional constituye una violación del Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14, por lo que puede verse expuesto a una multa de 650.000 pesos.

Recomendaciones

Para que tenga un ingreso seguro y tranquilo a Bogotá el lunes 3 de junio, desde la Secretaría de Movilidad entregaron las siguientes recomendaciones:

  • Planear con antelación el regreso a Bogota.
  • No generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el pico y placa regional.
  • Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.
  • Descansar bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.
  • Conducir libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.
  • Conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.
  • La excepción de Pico y Placa Solidario no aplica. Los vehículos híbridos previamente inscritos están exentos.

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.