Pico y placa regional: así funcionará este lunes 7 de agosto

Tome nota a cómo funcionará el pico y placa regional este lunes 7 de agosto para evitar multas.
Pico y placa
El pico y placa en Bogotá funciona por días pares e impares. Crédito: Colprensa

Durante este puente festivo se conmemora la Batalla de Boyacá, por lo que se estima que salgan de Bogotá más de 658 mil vehículos y que alrededor de 213 mil personas utilicen la Terminal de Transporte de Bogotá para viajar a diferentes lugares del país.

Se proyecta que en total las personas viajen a los departamentos de Boyacá, Antioquia, Santander, Tolima, Meta y Cundinamarca.

Según información de la Secretaria de Movilidad, la jornada de mayor afluencia será el sábado 5 de agosto, día en que se espera la salida de alrededor de 74 mil pasajeros desde la terminal.

Le puede interesar: Taxista habría abusado a cinco mujeres en Bogotá

Es por esto que desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) se hará monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.

Por otro lado, con miras a mantener el flujo vehicular bajo control, la Secretaría de Movilidad ha anunciado la implementación de medidas de pico y placa regional para el lunes festivo del 7 de agosto.

Bajo esta medida, los vehículos con placas que terminen en número par solo podrán circular entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m., mientras que los vehículos con placas impares podrán circular en el horario de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Se exhorta a la ciudadanía a tomar en cuenta estas restricciones a la hora de planificar sus desplazamientos.

Las sanciones por el incumplimiento de la medida de pico y placa regional están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”. La multa para este 2023 equivale a $522.900; además, el vehículo será inmovilizado.

Pico y placa en Bogotá
Pico y placa en BogotáCrédito: Inaldo Pérez- RCN Radio

Recomendaciones para el ingreso a Bogotá:

⦁ Planear con antelación el regreso a Bogotá.

⦁ No generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el Pico y Placa Regional.

⦁ Revisar el estado técnico-mecánico del vehículo antes del viaje, hacer el respectivo mantenimiento preventivo y tener a mano la documentación del vehículo, el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica vigentes.

⦁ Descansar bien antes de conducir para evitar microsueños durante el recorrido.

⦁ Conducir libre de los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas.

⦁ Conducir acatando las normas de tránsito y sin exceder la velocidad permitida.

⦁ La excepción de Pico y Placa Solidario no aplica. Los vehículos híbridos previamente inscritos están exentos.

Los nueve corredores donde opera el Pico y placa regional son:

⦁ Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
⦁ Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
⦁ Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
⦁ Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
⦁ Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
⦁ Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
⦁ Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
⦁ Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
⦁ Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente


Temas relacionados

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?