Claudia López rechaza propuesta de pico y placa por bloques

Fenalco Bogotá aseguró que se han visto afectadas las ventas por la medida aplicada todo el día.
Levantamiento del pico y placa tiene 'castigaos' a bogotanos con trancones
Levantamiento del pico y placa tiene 'castigaos' a bogotanos con trancones Crédito: Inaldo Pérez | Sistema Integrado Digital

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, rechazó la propuesta de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, de un pico y placa por bloques en varios horarios al día y aseguró que 94.000 ciudadanos se han registrado para la modalidad de movilidad compartida y 14.000 han pagado el pico y placa solidario.

“Vamos a mantenernos en el pico y placa como lo hemos hecho hasta ahora. Hay movilidad compartida, hay pago de pico y placa solidario, todos nos estamos movilizando bien, hay menos trancones, más rápido y más seguros, movilidad compartida y sostenible y por ahora nos mantenemos así, perseveramos este camino”, aseguró López.

En contexto: ¿Pico y placa por bloques de cuatro horas en Bogotá?, cómo aplica la propuesta

Es de recordar que con el nuevo decreto, la medida de pico y placa se aplicará durante días hábiles (lunes a viernes), desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., de acuerdo con el número de la placa. De esta manera, los días pares las restricciones se aplicarán en días pares para placas pares, y en días impares para placas impares.

Por su parte, algunos comerciantes del centro de la ciudad aseguran que las ventas han caído de forma considerable. El 69% de los comerciantes no está de acuerdo con la ampliación de horario, pues muchos trabajan con los carros particulares.

Lea además: Cuándo vence el plazo para solicitar cupo o traslado en colegios de Bogotá

“Esto es un problema porque yo para transportar mi mercancía necesito el carro y ahora no puedo, han disminuido las ventas obviamente, además toca pagar taxi u otro carro para cargar la mercancía, eso es otro gasto adicional, no es justo, Claudia López hace lo que se le da la gana”, aseguró un comerciante de San Victorino.

“Terrible porque son solo 15 días los que trabajo con el carro, yo cuelgo mi ropa aquí en el baúl del carro en ganchos y a vender pero ahora no puedo porque imagínese con ese pico y placa todo el día graves, además uno anda en el carrito con el megáfono pero pues ya no se puede salir a vender así, solo se podrá trabajar 15 días al mes, pero nos afecta muchísimo”, dijo una vendedora informal del centro de la ciudad.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.