Día sin carro y pico y placa más días: La idea que no tiene contentos a los conductores

Tome nota porque hay una intención de poner más rígido el Pico y placa en el país. ¿De qué se trata? ¿Más días sin carro?
Pico y placa en Bogotá
Pico y placa en Bogotá Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional tiene entre sus posibilidades establecer un Pico y placa más estricto que llevaría a contar con más Día sin Carro en gran parte del país.

Fue el ministro de Transporte, William Camargo, quien a principios de julio dio detalles de una idea encaminada a que los vehículos particulares permanezcan más tiempo en los garajes.

La intención, de acuerdo a lo que indicó el funcionario, es imponer una medida que lleve a una restricción en horas pico a todos los vehículos particulares.

Con esto, según él, se llevaría a que solo se permita el tránsito y circulación de los vehículos de transporte público.

La iniciativa se empezó a contemplar luego de un encuentro del ministro con los taxistas del país que estaban amenazando con un cese de actividades. Y con que a partir de que se materialice la iniciativa del Gobierno muchos de los reclamos de los taxistas cesarían porque la gente dejaría de usar plataformas de trasporte.

Ahora bien, la idea del ministro no ha caído muy bien entre muchos conductores porque los gastos que se tienen que costear para tener un carro -entre ellos los impuestos- se mantienen y en cambio se podrán transitar menos.

Día sin carro y pico y placa más días
El Gobierno contempla más Día sin carro o un pico y placa más rígido.Crédito: Colprensa

Más pico y placa o día sin carro: cuál es la intención

El ministro dijo a Semana que el ejemplo claro es el día sin carro y sin moto que se hace en Bogotá y el propósito de incrementar el uso del transporte público.

“La discusión tiene que ver con que la capacidad de esa infraestructura vial liberada le va a permitir al sistema aumentar frecuencia; es decir, más vehículos y sillas disponibles en la hora pico y eso induce un mayor uso de la infraestructura porque habrá una mayor eficiencia en el traslado de los usuarios, los tiempos de espera van a disminuir”, señaló Camargo.

Y agregó: “El liberar de capacidad en esa hora pico es como tener la operación en el día sin carro y la evidencia es que, durante ese día, la ciudad se mueve sin ningún problema, los tiempos de viaje mejoran, la ocupación de los sistemas aumenta”.

El objetivo entonces es hacer un uso más viable del espacio, tiempo y energía de los sistemas para mejorar la movilidad. De ahí entonces que -a su juicio- se dé esta discusión en plena época electoral, donde los candidatos deben exponer sus ideas.

“Históricamente el Ministerio ha hecho unas inversiones y el Plan de Desarrollo nos deja unos recursos. Estamos acotando esas cifras porque, en últimas, de qué tan atractivo puede ser el programa depende de los recursos que tengamos para eso. Y los recursos están, lo que pasa es que los vamos a asignar de manera diferente”, sostuvo.

El ministro señaló que se trata de una discusión con todos los ciudadanos porque finalmente los líos de movilidad competen a todos.

De momento, los cambios al Pico y Placa que serían más Día sin Carro permanecen en análisis y estudio por parte del Gobierno.

Día sin carro y pico y placa más días
Sigue en análisis más Día sin carro o un pico y placa más estricto.Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.