Pico y placa para taxis en Cali: cambios en la restricción

La medida ahora es más flexible al abarcar solo dos dígitos.
Panoramica de Cali
Panoramica de Cali Crédito: Colprensa

El pico y placa es la medida de restricción de movilidad más rígida que existe en las principales ciudades del país. Al respecto, aunque inicialmente comenzó a funcionar solo para los vehículos particulares, luego se impuso para el transporte público.

Los taxis, en varias capitales, también han sido objeto de esta restricción. En ese sentido, en las últimas horas se conoció que en Cali (Valle del Cauca) la medida cambió a partir de esta semana.

Lea aquí: Gestión del Riesgo pide declarar calamidad pública en Cúcuta, por fuertes lluvias

William Vallejo, secretario de Movilidad de la ciudad, anunció que para los últimos meses de 2020la medida contempla que solo tendrán restricción por día dos placas.

Así las cosas, los días lunes no podrán circular los taxis con matrículas terminadas en 3 y 4, martes las de 5 y 6, miércoles las de 7 y 8, jueves las de 9 y 0, viernes las de 1 y 2, sábados las de 3 y 4, domingos las de 5 y 6, y así hasta llegar al próximo 31 de diciembre.

Pico y placa en Cali de taxis para próximas dos semanas:

Pico y placa para taxis en Cali
Pico y placa para taxis en CaliCrédito: Secretaría de Movilidad de Cali

De acuerdo a la secretaría de Movilidad, este cambio en la pico y placa para los taxistas se hace pensando también en la situación de las Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) frente a la covid-19.

Sin embargo, de acuerdo a Vallejo, también se busca garantizar la movilidad en la capital del Valle en los últimos dos mes, los de mayor número actividades económicas.

Lea además: Tras incremento de lluvias, Minsalud alerta por aumento de infecciones respiratorias

Ahora bien, lo cierto es que la medida es mucho más flexible pues entre julio pasado y el 31 de octubre, el pico y placa para taxis en Cali contemplaba tres dígitos.

La medida con sus modificaciones opera desde las 6:00 a.m. de cada día y va hasta las 5:00 a.m. del día siguiente.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.