Pico y placa: así será la restricción entre el lunes 28 de septiembre y el viernes 2 de octubre

Se puede acudir al pago del Pico y placa solidario para poder desplazarse en el vehículo todos los días.

Con la ‘nueva normalidad’ –un modelo que ha llevado a la reactivación económica paulatina–, también regresó la aplicación de varias medidas que se suspendieron por los seis meses que duró el aislamiento obligatorio.

Una de esas restricciones en materia de movilidad tiene que ver con el pico y placa, la regla que retornó hace apenas unos días para poder superar los interminables trancones que en las horas pico se presentaban en las principales vías de Bogotá.

Por eso, muchos ciudadanos se preguntan cómo aplicará el pico y placa en la semana que se inicia y que irá entre el lunes 28 de septiembre y el viernes 2 de octubre.

Pico y placa

  • Lunes 28 de septiembre: 0 – 2 – 4 – 6 – 8
  • Martes 29 de septiembre: 1 – 3 – 5 – 7 – 9
  • Miércoles 30 de septiembre: 0 – 2 – 4 – 6 – 8
  • Jueves 1 de octubre: 1 – 3 – 5 – 7 – 9
  • Viernes 2 de octubre: 0 – 2 – 4 – 6 – 8

El horario de la aplicación de la restricción es de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7:30 p.m.

La medida que empezó a regir el pasado martes 22 de septiembre tendrá 15 días de pedagogía mientras los ciudadanos se vuelven a ajustar a sus disposiciones.

Ahora bien, el pico y placa incluye las siguientes excepciones:

  1. Carro compartido, con tres o más ocupantes (incluyendo al conductor) durante todo el trayecto (origen-destino)
  2. Vehículos cuyos propietarios hayan accedido al Pico y Placa Solidario con contraprestación económica y social
  3. Vehículos híbridos dedicados
  4. Personal de la salud

La multa para quienes decidan transitar con sus vehículos con pico y placa será equivalente a $438.000.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.