Evite multas: así regirá el pico y placa en Cali este lunes 5 de agosto

Desde el mes de julio, el pico y placa en Cali operará durante 13 horas diarias, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.
Pico y placa en Cali
La medida aplica entre las 6:00 a.m. y las 7:00 p.m Crédito: https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones

La Secretaría de Movilidad de Cali ha anunciado cambios significativos en la normativa de pico y placa para el segundo semestre del año. Estas modificaciones buscan facilitar la reactivación económica de la ciudad y mejorar la fluidez del tráfico en las principales vías de la capital del Valle del Cauca.

El ajuste en el horario de pico y placa se enmarca en una serie de estrategias que la administración municipal ha implementado para apoyar la reactivación económica. Al reducir la restricción en una hora, se espera que comerciantes, trabajadores y estudiantes puedan desplazarse con mayor facilidad, contribuyendo a la dinamización de la economía local.

Lea también: Pico y Placa en Bucaramanga para este lunes 5 de agosto: evite multas

Desde el mes de julio, el pico y placa en Cali operará durante 13 horas diarias, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Este nuevo horario representa una reducción de una hora en comparación con el régimen anterior, que se extendía hasta las 8:00 p.m. La medida responde a la necesidad de equilibrar la movilidad urbana con el impulso económico que la ciudad necesita en esta fase de recuperación.

Pico y placa en Cali para este lunes 5 de agosto

Para el lunes 5 de agosto , los vehículos con placas terminadas en 7 y 8 no podrán circular de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. Las excepciones incluyen vehículos de carga con más de cinco toneladas, vehículos híbridos y otros especificados en el decreto oficial. Se recomienda a los ciudadanos consultar el documento correspondiente.

Pico y placa Cali
Los conductores que no cumplan con la restricción enfrentarán una multa de $650.000.Crédito: @MovilidadCali

Distribución semanal de la restricción

La restricción de movilidad continuará aplicándose de acuerdo con el último dígito de la placa del vehículo. La Secretaría de Movilidad ha establecido el siguiente esquema:

  • Lunes: Vehículos con placas terminadas en 7 y 8.
  • Martes: Vehículos con placas terminadas en 9 y 0.
  • Miércoles: Vehículos con placas terminadas en 1 y 2.
  • Jueves: Vehículos con placas terminadas en 3 y 4.
  • Viernes: Vehículos con placas terminadas en 5 y 6.

Esta distribución semanal busca mantener un equilibrio en la cantidad de vehículos que circulan cada día, ayudando a reducir la congestión en las horas pico y facilitando una circulación más fluida en las vías principales y secundarias de la ciudad.

De interés: Cambios en el pico y placa en Medellín: así funcionará este lunes 5 de agosto

La Secretaría de Movilidad recuerda a los ciudadanos la importancia de cumplir con las nuevas disposiciones. Los vehículos que sean sorprendidos circulando en horarios restringidos serán objeto de sanciones, incluyendo multas económicas y la posible inmovilización del vehículo. Se recomienda a los conductores estar atentos a los días y horarios correspondientes para evitar inconvenientes.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez