¿EPS y fondos privados de pensión se acabarían? Esto dice Gustavo Petro

El mandatario defendió las reformas que el Gobierno Nacional ha estado presentando.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: Colprensa

Este lunes 1 de mayo, desde el balcón de la Casa de Nariño el presidente Gustavo Petro, acompañado de su esposa Verónica Alcocer, hizo una férrea defensa a las reformas que ha presentado el Gobierno y las que presentará próximamente.

El mandatario aprovechó para lanzar un alegato por sus reformas sociales con las que busca menguar esta desigualdad y criticó que las últimas décadas "se trató de construir que el mejor camino para garantizar los derechos individuales y colectivos de la sociedad era permitir que el dinero público fuera intermediado por empresarios".

"El resultado es que se acumularon fortunas, que hubo robos y desastres éticos alrededor del manejo de estos recursos pero no hubo un aumento en la calidad y en la cobertura para asegurar que los derechos de la gente sean universales", agregó.

En ese sentido, Petro aseguró que como consecuencia, "la gente hoy no tiene derechos. Si uno camina por doquier (...) se encuentra perfectamente con esa desigualdad social (...) Si no hay satisfacción de las necesidades, no hay libertad", por lo que Colombia "es un pueblo sin libertad".

Frente a esto, aseguró "un Gobierno progresista tiene que avanzar en alcanzar libertades" y las reformas presentadas hasta el momento "muestran de qué lado está el Gobierno".

Al defender las reformas, especialmente la pensional y la de salud, lanzó una fuerte advertencia a las EPS y a los fondos privados de pensión.

La advertencia a EPS y fondos privados

En medio de su intervención desde el balcón, el presidente dijo que de no aprobarse las reformas a la Salud y Pensión las EPS y los fondos privados se acabarían en Colombia.

"Hoy puedo tener la seguridad, miren la paradoja, de que, si no se aprueba esta ley de reforma a la salud, y si no se aprueba la pensional, las EPS se acaban y los fondos privados de pensiones, también. Y no porque el presidente quiera", aseguró Petro.

Sobre las EPS dijo que muchas se han ido acabando porque quiebran, y es un fenómeno que se seguirá presentando: "Las EPS morirán como en un dominó, saliendo definitivamente el mercado. Como un dominó que se cae ficha tras ficha. Eran 110, no quedan sino seis vivas (...) Si no hay ley, esas EPS quebrarán y sus afiliados irán a las que sobrevivan, y ese número de afiliados, que son ya siete millones, hará que se derrumben las que quedan".

Sobre los fondos privados de pensiones aseguró que ya no dan ahorro y que sus gastos en el año son mayores que sus ingresos: "Ya no hay capacidad de ahorro. Por tanto, el negocio dejó de existir. Las utilidades y comisiones de los fondos van hacia abajo, millones de personas se han pasado de los fondos privados de pensiones a Colpensiones y ese traspaso de millones de personas, en la última década, no en mi gobierno, va mostrando el punto final de ese régimen (...) No es sino que no se apruebe el proyecto de ley y verán cómo en el largo plazo los fondos de pensión se quitarán. Pero en una circunstancia tan desordenada, que van a poner en peligro las pocas posibilidades de pensión del pueblo trabajador".

A continuación el video con las declaraciones de Petro:


Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.