Petro da a conocer la prioridad en su reunión con el presidente Joe Biden

Se espera que este mismo domingo el presidente Gustavo Petro llegue a Estados Unidos para iniciar su gira de cinco días.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro Crédito: Presidencia

A su partida a Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro señaló que la prioral de visita a Estados Unidos será la paz de Colombia y del continente americano. Este jueves el mandatario se reunirá en la Casa Blanca con Joe Biden.

Tengo unas expectativas que tiene que ver con la paz de Colombia, unos caminos que acercan una parte del Partido Demócrata a nuestro propio proyecto político en términos de instrumentos para salir de la crisis que vive la humanidad”, dijo Petro sobre lo que espera de la vista a Estados Unidos.

La agenda del presidente colombiano iniciará en Nueva York, donde dará un discurso en la sesión de apertura del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.

Lea más: ¿Quiere trabajar en Ecopetrol? Hay vacantes en todo el país

Allí también estarán el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Li Junhua y Rosemary Lane, jefa en funciones de la Unidad de Pueblos Indígenas y de Desarrollo, también del organismo multilateral.

También se espera que Petro tenga un encuentro con António Guterres, secretario general de la ONU y Lachezara Stoeva, presidenta del Consejo Económico y Social (ECOSOC). Luego un encuentro con analistas, diplomáticos, académicos y empresarios en el centro de Pensamiento Council of the Americas.

Lea también: La dura advertencia de Day Vásquez contra Nicolás Petro

El martes Petro llegará a San Francisco, California, donde asistirá a la Universidad de Stanford, para dar una charla en medio de un conservatorio. “Desafíos del cambio climático, el crecimiento económico y la inclusión social que históricamente han acosado el desarrollo en Latinoamérica”, se titula el espacio.

Carta oficial de la visita de Roy Barreras a Estados Unidos
Carta oficial de la visita de Roy Barreras a Estados UnidosCrédito: RCN Radio

Posteriormente, el presidente regresa el miércoles a Washington, para tener una visita al Congreso de los Estados Unidos y posteriormente una reunión con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para reafirmar entre otras cosas la relación bipartidista de Colombia con Estados Unidos.

El jueves 20 de abril se espera que los presidentes Gustavo Petro y Joe Biden tengan una reunión bilateral en la oficina Oval de la Casa Blanca en horas de la mañana, será la primera vez que ambos líderes se encuentren.

La delegación del presidente colombiano estará integrada por el Canciller, Álvaro Leyva; los ministros de Justicia, Néstor Osuna y de Defensa, Iván Velásquez; la Jefe de Gabinete, Laura Sarabia y en Estados Unidos se unirá el Embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico