Desgasta usar dos fuerzas: Personera de Bogotá cuestionó protocolo de Claudia López

Un grupo pequeño de policías fue atacado por encapuchados a piedra en el sector de Suba.
Policías heridos
Policías heridos Crédito: La FM

La personera de Bogotá, Carmen Teresa Castañeda, cuestionó el protocolo de la administración de Claudia López para las marchas en la ciudad. Las críticas se basan en la utilización de la fuerza disponible como una primera línea de atención en el protocolo establecido.

“Son una fuerza que está destinada para unas actividades de prevención y del día a día en la cotidianidad para atender las situaciones que se presentan en la ciudad, mientras que el Esmad es un cuerpo, una fuerza de carácter permanente, formada especializada y capacitada para estas actividades de contención que se utilizan como último instrumento”, indicó.

Además señaló la funcionaria que esto ocasionó que los uniformados estuvieran expuestos.

“Se registraron hechos como que se saqueó un elemento institucional, una chaqueta a un Policía, los radios fueron hurtados y utilizados para hacerles agresiones verbales, comentarios fuera de contexto de lo que sindica una marcha y una protesta social, no estamos de acuerdo con que a la fuerza disponible se le utilice, osea que entre al ejercicio de control en las marchas”, afirmó Castañeda.

También añadió que lo grave de esto es que “estamos utilizando dos fuerzas de la Policía, un desgaste mucho más grande, una mayor entrada en controversia y en discusión con los ciudadanos que van en la marcha, es exponer a los protestantes y a los que marchan a una doble fuerza, cuando para eso estamos los órganos de control, el ministerio público y los gestores para hacer este primer acercamiento”.

Por último, la Personera Castañeda dijo que de las 29 personas heridas y trasladas a centros asistenciales, más de 11 fueron miembros de la fuerzan disponible. “Son hechos que prenden las alarmas, este hecho no tiene antecedente”, agregó.


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.