Más de 400 periodistas han sido víctimas del conflicto armado

Según el Centro Nacional de Memoria Histórica, 244 periodistas fueron víctimas de asesinatos selectivos y 149 de secuestros.
Periodista, imagen de ilustración
Periodista, imagen de ilustración Crédito: ingimage

Con ocasión de la conmemoración del día del periodista, el 9 de febrero, el Centro Nacional de Memoria Histórica publicó un breve informe advirtiendo que 425 periodistas han sido víctimas del conflicto armado desde 1958 y hasta el 2020.

Según la institución gubernamental, 244 periodistas fueron víctimas de asesinatos selectivos, 149 de secuestros, 23 de desapariciones forzadas, tres de masacres; tres de violencia sexual; dos de acciones bélicas y uno de atentados terroristas.

Las regiones en las que más se ha victimizado a los periodistas, según este informe, son Valle del Cauca y Antioquia, con 60 y 58 casos respectivamente. Le sigue Santander, Bolívar, Bogotá y Magdalena con 31, 27, 25 y 25 casos, respectivamente.

Según el CNMH, el 94% de las víctimas fatales en el periodismo han sido hombres y el 89%, por otros hechos victimizantes, también.

La Fundación para la Libertad de Prensa -Flip- también publicó recientemente un informe que advierte que, en los últimos cuatro años, han sido asesinados ocho periodistas en Colombia. Ubicando al país como el tercero más letal para ejercer el periodismo en América.

"La violencia contra la prensa se agudiza y está marcada por los asesinatos y también por las amenazas. Durante el 2020 cada dos días un periodistas fue amenazado: hubo 152 amenazas dirigidas a 193 periodistas (una amenaza puede ir dirigida a dos o más periodistas), 10% más que el año anterior", advirtió la Flip


pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.