Cese al fuego: ¿Presidente Petro debería replantear las reglas de negociación con el ELN?

Según Jorge Mantilla, quien ha estudiado la seguridad, el Gobierno debe insistirle al ELN por la lista de nombres de las personas que tiene en su poder.
Negociación con el ELN: Cuarto ciclo de diálogos ya fue instalado en Caracas
Negociación con el ELN: Cuarto ciclo de diálogos ya fue instalado en Caracas Crédito: La FM de RCN

La mesa con el ELN que está pronta a iniciar un quinto ciclo de negociación en México pasa por una nueva crisis tras el secuestro y posterior liberación de 'Mane' Díaz en Barrancas, La Guajira, sin embargo, el presidente Gustavo Petro ha limitado el tema a los pronunciamientos en cabeza de su equipo negociador.

En diálogo con La FM de RCN, Jorge Mantilla quien ha estudiado de cerca la seguridad y la defensa nacional, explica que tras el último traspié de la mesa, esta "queda muy golpeada en su legitimidad de cara a la sociedad civil", tras largos 12 días de secuestro del padre del jugador Luis Díaz, que pusieron en alerta a las Fuerzas Militares y a la comunidad internacional.

Lea también: Crece rechazo a planteamiento del Gobierno de financiar al ELN

A pesar de que la mesa se encuentra en un "interciclo", nunca se suspendió o se habló de replantear las reglas que versan sobre el cese al fuego bilateral, nacional y temporal que culmina en enero de 2024. ¿Debería el presidente Petro replantear las reglas del Gobierno en materia de paz?.

"La postura del Gobierno y el Presidente solo puede ser una y es insistir en primer lugar en que el ELN entregue la lista con nombres de las personas que tiene en su poder", reitera Mantilla, quien agrega que es importante un "compromiso" por parte del grupo para una "liberación progresiva".

En materia de secuestro hay sectores políticos e incluso al interior de la misma delegación que han señalado que el secuestro no quedó explícitamente negado en los acuerdos del cese el fuego que debe entregar un primer informe en noviembre.

A lo anterior, el investigador agrega que "debe quedar claro que el cese al fuego incluye la prohibición explícita, como lo muestra el decreto de junio de este año, de las retenciones, el secuestro o este tipo de actos que van en contra de los protocolos de Ginebra" y del mismo Derecho Internacional Humanitario.

El secuestro que ha blindado al ELN de tener financiación en terreno será el tema central del quinto ciclo en México, según señaló a La FM el senador y negociador por el Gobierno, Iván Cepeda, quien agregó que dicho flagelo llegará a su fin una vez el grupo armado se reintegre a la sociedad civil.

"Quienes hoy están en armas y en la ilegalidad pasen a la vida civil y por supuesto a tener la posibilidad de acceder a programas, proyectos que tengan que ver con su incorporación o reincorporación a la sociedad", dice.

Lea también: Guerrilleros del ELN le robaron todos los objetos de valor al padre de Luis Díaz; esto contó

Otro de los caminos que desde el mismo Congreso le han pedido a Petro es replantear el rol que juega su Comisionado de Paz, Danilo Rueda, en el ajedrez de la "paz total", tras ser llamado a un debate de control político en el legislativo nuevamente.

Para Mantilla, Rueda "ha reconocido que están a una fase inicial del proceso de paz con el ELN para abordar estos temas de desmovilización y de desarme".

"El secuestro es una muy pequeña parte de los grandes esquemas de financiación que tiene el ELN, no solamente a través del control de fronteras como la frontera con Venezuela, a través de la minería ilegal, a través del narcotráfico, sino a través también por ejemplo de cooptar gobiernos locales", agregó el investigador a este medio.

Por ahora, la mesa llegará a México a finales de noviembre para discutir la crisis que una vez más golpeó la confianza entre las partes y leerá con detenimiento las conclusiones del primer informe a tres meses de iniciado el cese al fuego.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez