Vuelos internacionales desde Colombia se reanudan el 21 de septiembre

Se exigirá la prueba negativa del Covid-19 para todos los tripulantes.
Aeropuerto El Dorado / Coronavirus en Bogotá / Cuarentena en Bogotá
Así es el proceso de desinfección en el aeropuerto El Dorado. Crédito: Colprensa

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que a partir del 21 de septiembre se reanudarán los vuelos internacionales desde Colombia.

En diálogo con La FM, Orozco explicó que la fase 1 de la reactivación de los vuelos se implementará en cuatro de los aeropuertos internacionales que hay en el país: Alfonso Bonilla Aragón (Cali), El Dorado (Bogotá), José María Córdova (Rionegro) y Rafael Nuñez (Cartagena).

"Se exigirá prueba negativa de covid-19 y que su toma sea 96 horas antes del embarque, utilizar el tapabocas todo el tiempo y si los vuelos tardan mas de dos horas deberá llevar varios tapabocas para cambiar durante el viaje", aseveró.

Para evitar las congestiones en los aeropuertos, reveló que se definió una capacidad de operación en los cuatro aeropuertos, no mas allá de un 20% del trafico que se manejaba antes de la pandemia.

Dijo que Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Bolivia y Guatemala serán los destinos piloto. "Se reabrirán otros destinos en la medida en que las condiciones de apertura y fronteras (de los demás países) así lo permitan".

Igualmente señaló que para la definición de rutas a otros países se evalúa la capacidad operativa, el nivel de apertura y el interés comercial de las aerolíneas.

Lea también: Colombia se acerca a los 608 mil casos de personas recuperadas de coronavirus

Por su parte, el ministro de Salud, Fernando Ruiz presentó el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del coronavirus en el transporte aéreo internacional.

  • El acceso a los pasajeros al aeropuerto será de máximo tres horas de antelación a la salida programada del vuelo.
  • El uso del tapabocas será obligatorio desde la entrada del aeropuerto, durante el viaje y en el destino de llegada, indistintamente a la duración del recorrido.
  • Para los vuelos cortos se recomienda no usar los baños de la aeronave.
  • Para los vuelos de media y larga duración se recomienda llevar múltiples tapabocas para ir remplazarlos durante el viaje.
  • El pasajero debe permanecer en la silla asignada durante todo el vuelo.
  • Para ingresar o salir del país el pasajero debe diligenciar obligatoriamente, antes del check-in y por lo tanto previo al ingreso a los puestos de control migratorio, un registro que está en la página de Migración Colombia (migracioncolombia.gov.co), El formulario debe ser diligenciado 24 horas antes del vuelo.
  • Para el ingreso a Colombia, se debe practicar una prueba PCR y el resultado no debe ser mayor a las 96 horas antes de la hora estipulada del vuelo.
  • Para salir del territorio nacional, se debe cumplir con los requisitos acordados por parte del país de destino.

Igualmente, el Ministro resaltó que deberá usarse la aplicación Coronapp. Al llegar a Colombia el aeropuerto dispondrá de todos los carruseles para la entrega del equipaje con el fin de evitar aglomeraciones.

"Se deben destinar carruseles específicos para vuelos procedentes de países o zonas con alta afectación o que podemos llamar de riesgo", señaló Ruiz.

Finalmente indicó que los vuelos internacionales de duración menor de dos horas no habrá servicio a bordo. En estos vuelos, de corta duración, las aerolíneas tendrán la responsabilidad de realizar anuncios y recomendaciones para los pasajeros.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.