Parques del Río Medellín: el proyecto que recupera espacio público y reconecta a la ciudad con el río Medellín

Parques del Río Medellín transformó los bordes del afluente central con parques, ciclorrutas y espacio público en dos etapas concluidas.
Parques del Río Medellín: el proyecto que reconectó la ciudad con su río
Parques del Río Medellín: el proyecto que reconectó la ciudad con su río Crédito: Archivo

Parques del Río Medellín es uno de los proyectos urbanísticos más emblemáticos de la última década en la capital antioqueña. Con las fases 1A y 1B concluidas, la ciudad cuenta hoy con un amplio corredor verde que busca reconectar a la ciudadanía con el río que la cruza de sur a norte.

Durante décadas, el río Medellín fue relegado por el crecimiento urbano y las troncales viales que lo acompañan: la Avenida Regional y la Autopista Sur.

Pese a ser el eje geográfico del valle, el afluente quedó desconectado de la vida cotidiana de los ciudadanos. En respuesta a esta fractura urbana, nació Parques del Río Medellín, una apuesta por recuperar el entorno ribereño y convertirlo en un espacio público de calidad.

Más en: El senador Miguel Uribe Turbay "salió bien" de su nuevo procedimiento: esto dijo su esposa

El proyecto fue concebido durante la administración de Aníbal Gaviria (2012–2015) como una estrategia de renovación ambiental y urbana.

Inspirado en modelos de ciudades más compactas, sostenibles y conectadas, Parques del Río plantea una red de parques lineales con componentes educativos, culturales, deportivos y ambientales, articulados al sistema de transporte masivo y al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Medellín.

La fase 1A, entregada en marzo de 2016, fue el primer paso hacia esa transformación. Consistió en soterrar un tramo de la vía vehicular, liberar espacio en superficie y construir senderos peatonales, zonas verdes y ciclorrutas.

Esta fase fue complementada con la entrega, el 30 de noviembre de 2019, de la fase 1B, que marcó la finalización del primer tramo completo del proyecto.

Ese día, los ciudadanos pudieron cruzar, a pie o en bicicleta, el principal afluente del Valle de Aburrá y llegar hasta el centro de Medellín.

Le puede interesar: Alerta Paisa, presente en la visita de 'Encontrémonos en las regiones' a Antioquia

En total, ambas etapas suman 71.727 metros cuadrados de espacio público, 3.000 árboles sembrados, más de 8 kilómetros de senderos peatonales y 3,3 kilómetros de ciclorrutas.

Además, se construyeron dos soterrados viales: uno de 392 metros en la etapa 1A y otro de 460 metros en la etapa 1B, este último con seis carriles, incluyendo uno destinado a un futuro sistema férreo.

“Este es un parque que devuelve el río a la ciudadanía y conecta el oriente con el occidente de Medellín. Es espacio público de calidad que cambia la cara del centro de la ciudad”, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez durante la inauguración de la segunda etapa en 2019.

La idea original de un parque metropolitano en torno al río no es nueva. En 1942, el arquitecto Pedro Nel Gómez ya había propuesto un proyecto para unir los cerros tutelares Nutibara y El Volador mediante un parque nacional que integrara espacios recreativos, deportivos y culturales a lo largo del río Medellín.

Aunque esa visión fue aplazada por décadas, Parques del Río materializa, en el siglo XXI, parte de esa ambición urbana.

De interés: Lanzan incentivos para empresas que generen empleo formal para mujeres vulnerables en Antioquia

Como parte de la continuidad de este modelo de ciudad, la Alcaldía de Medellín abrió recientemente la licitación para la ejecución del proyecto Primavera Norte, una nueva fase del corredor urbano sobre el río.

Con una inversión de $216 mil millones y un plazo estimado de 18 meses, esta obra se enmarca en el Plan de Desarrollo 2024–2027 y busca ampliar el alcance de Parques del Río hacia zonas de mayor déficit habitacional y densidad poblacional en el norte de la ciudad.

Por Alejandro Gaviria González


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.