El Distrito está perdiendo plata con la informalidad de parqueo: Luis Ernesto Gómez

El hoy alcalde encargado dijo que el objetivo es legalizar lo ilegal, en trabajadores y en zonas de parqueadero público.
Parqueo en vía pública en Bogotá
Comienza a operar el parqueo en vía pública en Bogotá Crédito: Twitter Movilidad @nico_estupinan

Luego de anunciarse las medidas de parqueo en vía pública que se implementarán en la ciudad de Bogotá sobre los cobros que tendrán los vehículos que se quieran estacionar en la calle,habló en entrevista con La FM, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá y actual alcalde encargado de la ciudad, hablando acerca de cómo van a hacer estos cobros y cuáles serán los lugares permitidos por el Distrito para que las personas puedan hacer su estacionamiento.

"Es un piloto que está implementando Bogotá, como lo tienen las grandes ciudades del mundo, y es que de manera equilibrada hay muchos ciudadanos que buscan parquear sobre la vía, pero esto está prohibido, lo que acarrea comparendos, entonces buscamos seleccionar vías y generar un cobro para que sea invertido en temas del distrito, con accesibilidad económica", dijo el también secretario Distrital, haciendo un énfasis en este proyecto que será ejecutado a partir de este 2 de noviembre en la localidad de Chapinero. Con un polígono instalado en inmediaciones de las calles 94 y 76 y entre la carrera 11 y Autopista Norte.

No obstante, Gómez dijo que los ciudadanos van a ser instruidos pedagógicamente y que el secretario de Movilidad ya ha venido trabajando en la forma en que se va a implementar este nuevo sistema, y que muy pronto van a indicar cuál será la forma en que se va a manejar, teniendo en cuenta la similitud a como lo realizan en las grandes ciudades. Y dependiendo su funcionamiento, este programa podría ampliarse y llegar a cubrir 17 zonas más dentro de la capital.

"Hay zonas que no están habilitadas, en lugares donde se puede parquear, lo que se busca es darle formalidad a algo que hoy en día es informal, porque se aprovechan justamente de los espacios para cobrar, algo que es valioso para inversión social, y para otras cosas que son costosas, pero la idea es que las personas que se aprovechan de esto, vincularlas con el distrito para que sigan en su trabajo pero con algo más estructurado", resaltó.

Por último, Luis Ernesto habló sobre las alternativas que está buscando el Distrito para crear un albergue y acoger a los indígenas Embera que se encuentran habitando en el Parque Nacional, donde manifestó que han tenido inconvenientes con su traslado al Parque La Florida, y que además se encuentra preocupado, específicamente por el estado de salud de muchos de ellos, especialmente en niños quienes han tenido afectaciones pulmonares a causa de las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en la capital del país.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.