Parque Tayrona ¿Por qué estará cerrado del 1 al 15 de junio?

Este es el segundo de tres cierres programados para el año 2025. El primero se llevó a cabo del 1 al 15 de febrero.
Parque Tayrona
Parque Nacional Tayrona cierra temporalmente por Respira Tayrona. Descanso para ecosistemas y prácticas culturales indígenas. Crédito: Colprensa

El Parque Nacional Natural Tayrona cerrará temporalmente sus puertas al ecoturismo entre el 1 y el 15 de junio de 2025. Esta medida, conocida como "Respira Tayrona", responde a un acuerdo entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Según explicó Nazli Cantillo, profesional en ecoturismo del Parque Tayrona, el cierre tiene como propósito permitir el descanso de los ecosistemas que habitualmente son utilizados con fines recreativos, así como proteger el sistema hídrico en un período de transición climática.

Durante las dos semanas de suspensión de actividades turísticas, se reforzarán las labores de monitoreo ambiental, educación ecológica, prevención y control, así como las acciones de relacionamiento comunitario. Además, los pueblos indígenas podrán realizar de forma plena sus prácticas culturales y espirituales, incluyendo el acceso a sitios sagrados dentro del parque.

Leer también: Bloqueos en Magdalena afectan operación bananera: “El sector privado no puede hacer la tarea del gobierno”

“Respira Tayrona aporta al equilibrio entre la conservación y el turismo. Invitamos a todos los colombianos a sumarse a este espacio de armonía entre la naturaleza y el ser humano”, señaló Cantillo.

Este cierre forma parte de un esfuerzo permanente por garantizar la sostenibilidad del parque, uno de los destinos ecológicos más visitados del país, y refleja el compromiso institucional y ancestral con la protección de la Sierra Nevada de Santa Marta, considerada uno de los ecosistemas más biodiversos y culturalmente significativos del continente.

Cabe destacar que este es el segundo de tres cierres programados para el año 2025. El primero se llevó a cabo del 1 al 15 de febrero, y el tercero está previsto del 19 de octubre al 2 de noviembre. Estas fechas coinciden con periodos sagrados para las comunidades indígenas: Kugkui Shikasa en febrero, Saka Juso en junio y Nabbatashi en octubre, durante los cuales se realizan rituales de renovación espiritual y ambiental.

Le puede interesar: Hallan sin vida a ciudadano estadounidense en casa hostal de Cartagena: esto se sabe

Durante estos cierres, los guardaparques y las comunidades indígenas trabajan conjuntamente en labores de restauración ecológica, monitoreo de fauna y flora, y fortalecimiento de la seguridad y educación ambiental, buscando un equilibrio entre la conservación del patrimonio natural y cultural y el desarrollo del ecoturismo sostenible.

Parques Nacionales Naturales de Colombia invita a los visitantes y operadores turísticos a planificar sus viajes teniendo en cuenta estas fechas, y a explorar otras áreas protegidas del país durante los periodos de cierre, contribuyendo así al respeto y cuidado de la biodiversidad nacional.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario