Comité de paro suspendería marchas y plantones

El Comité del Paro le apuntaría ahora a las jornadas pedagógicas.
Protestas en Bogotá se concentraron en monumento de Los Héroes en Bogotá
La decisión del Comité del Paro se daría en medio del récord de muertos por la covid-19 en Colombia. Crédito: Colprensa

Tras una semana de reuniones internas y luego de suspender los diálogos con el Gobierno Nacional, los integrantes del Comité de Paro habrían definido las nuevas estrategias que aplicarán para seguir con la protesta social ya no en las calles, sino que ahora en asambleas, la academia y la pedagogía en las regiones.

La FM conoció que estos nuevos lineamientos que hacen parte del documento borrador definidos en la última reunión, propondrían interrumpir temporalmente las acciones periódicas de las movilizaciones y plantones en el país.

Una de las acciones que ejecutarían, serían el diálogo directo que tendrían los integrantes del Comité de paro, con diferentes sectores de la sociedad, la academia, los empresarios, alcaldes y gobernadores.

Además se contempla que estos encuentros además cuenten con la participación de los Comités Departamentales de Paro y millones de colombianos en asambleas y encuentros, foros, conversatorios, actividades pedagógicas, de la música, la cultura y la poesía para socializar el pliego de emergencia de 104 puntos.

También estaría la propuesta de adelantar las negociaciones de los pliegos estatales, sectoriales y territoriales.

Además estarían convocando amplios foros, encuentros, conversatorios, velatones, actividades culturales y artísticas en la mayor cantidad de municipios. Actividades que están proyectadas para el 20 junio cuando se cumple un año de la presentación del pliego nacional de emergencia al presidente Iván Duque.

El Comité del paro también tendría previsto desarrollar proyectos de Ley que recojan el Pliego de Emergencia y entregarlos al Congreso de la República el próximo 20 de julio.

Dicen que estarían presentando diferentes iniciativas al congreso, con base en el preacuerdo de garantías a la protesta.

Dentro de las exigencias que tendrían en el marco de la nueva estrategia estaría la exigencia de la derogatoria de los decretos 575, 1174, pero además le pedirán al gobierno una respuesta sobre los desaparecidos, la libertad de las y los detenidos y la Ruta de Protección Primaria y Urgente a la vida.

Los líderes sindicales estarían proyectando llevar a cabo una movilización el 20 de julio con el propósito de rechazar las decisiones del actual gobierno del Presidente Iván Duque.

Apuntaron que se tiene previsto realizar un Encuentro Internacional en Defensa de la Democracia, de los Derechos Humanos y de las Garantías para el ejercicio de la Protesta social.

El Comité de paro confirmó que esta protesta que se ha extendido a lo largo de 46 días cambiaría su metodología, luego que el Gobierno Nacional desconociera el preacuerdo sobre garantías mínimas para la protesta social pacífica, que se definió el pasado 24 de mayo.

Dijeron además que se continúa dilatando la negociación del Pliego de Emergencia presentado el 20 de junio de 2020.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez