Gobierno expidió decreto con medidas de seguridad para el paro del 21 de noviembre

En el decreto se señala que los alcaldes y gobernadores pueden disponer si aplican o no el toque de queda
Estudiantes, trabajadores, educadores y campesinos salieron a las calles para reclamar mejores condiciones en sus respectivos oficios.
Estudiantes, trabajadores, educadores y campesinos salieron a las calles para reclamar mejores condiciones en sus respectivos oficios. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional expidió el decreto por medio del cual se dictan medidas de seguridad para el paro nacional convocado por varios sectores para este 21 de noviembre, como la restricción del porte de armas y la facultad de los alcaldes y gobernadores de declarar toque de queda.

Con el decreto, el Gobierno aseguró que busca “promover la seguridad y convivencia ciudadanas mediante la armónica relación con las autoridades de Policía y la Fuerza Pública para preservar el orden público y la lucha contra la criminalidad y el delito”.

Vea también: Así se prepara el comercio para protegerse a propósito del paro del 21 de noviembre

El decreto permite que mandatarios locales dicten algunas medidas de ser necesarias, como la restricción de la circulación de personas por vías y lugares públicos, decretar el toque de queda, restringir la venta de licor y requerir auxilio de la fuerza pública en los casos estipulados por la ley.

“El Decreto 2087 ordena a los gobernadores velar porque los alcaldes tomen las medidas requeridas para la conservación del orden público en sus territorios y que estas respondan a los principios de proporcionalidad, necesidad y razonabilidad”, aseguró el Gobierno.

De la misma forma, el decreto recuerda las restricciones en las fronteras que fueron dadas a conocer por Migración Colombia, que ya rigen y que se extenderán hasta el próximo viernes 22 de noviembre.

“El Gobierno ordena el cierre de los pasos fronterizos y fluviales autorizados de frontera en el lapso comprendido entre las 0:00 horas del 20 de noviembre y hasta las 5:00 horas del 22 de noviembre de 2019”, aseguró la presidencia de la República.

Lea también: Colombia amaneció con sus fronteras cerradas de cara al paro del 21 de noviembre

El documento fue firmado por el presidente Iván Duque y la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, quien había anunciado las medidas junto al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.

Cabe mencionar que en las últimas horas el presidente Duque aseguró que el Gobierno Nacional tiene todos los protocolos listos para mantener el orden y la seguridad durante la jornada, que se realizará este jueves en todo el país.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.