Buses vandalizados en paro de transportadores en Soacha y Bogotá

Protestan por norma que les quita la licencia por reincidir en infracciones. Habitantes de Soacha y sur de Bogotá, afectados.
Paro de transportadores
Paro de transportadores Crédito: Cortesía

Sobre la medianoche de este domingo se inició el paro de transportadores informales en Bogotá y Soacha, población vecina a la capital, lugar en donde varias rutas que transportaban pasajeros fueron paradas y obligadas a desembarcar a los ocupantes y otros carros fueron pinchados a la altura del puente peatonal.

Debido a los bloqueos, varias personas tuvieron que seguir a pie para poder llegar a Bogotá y sus lugares de trabajo.

"Estamos protestando contra la norma que nos quita la licencia por reincidir en una infracción. Muchos de nosotros sólo tenemos el sustento de nuestras familias en esta actividad y pedimos que no respeten el derecho al trabajo", dijo a RCN Radio uno de los voceros de las rutas informales de Soacha.

Lea también: Por paro de transportadores informales, los colegios que suspendieron clases

Durante las primeras horas de protestas, reportan las autoridades, se han registró vandalismo a buses del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). Dos buses en el sector de Usme,
cinco en el sector San Cristóbal y dos buses en el sector Engativá, en el sur y occidente de Bogotá.

Además, la Secretaría de Movilidad informó que al momento dos personas han resultado lesionadas, quienes se transportaban en un bus del SITP. Entre tanto También se registraron bloqueos en el sector de la Avenida Caracas con Autopista al Llano, por parte de un grupo aproximado de cien personas.

El reporte de las autoridades indica que en la localidad de Kennedy hubo desplazamiento de manifestantes en el sector de Patio Bonito sobre la Avenida Ciudad de Cali, hacia el sector de la glorieta con Avenida de Las Américas.

Por último, se presentó bloqueos en el sector de La Herradura y Carrera 12 este con 81 sur, por otro grupo de manifestantes.

El flujo de rutas de transporte como busetas y colectivos disminuyó considerablemente y se ha ido dando aglomeración de personas en diferentes puntos. Situación similar se dio por la Calle 80, en el occidente de la capital, en donde no pasan rutas informales.

unknown node

Algunos gremios transportadores y empresas de taxi no apoyan el paro. Aunque se había anunciado que los taxistas se unirían, se generó división y algunos voceros, entre ellos Hugo Ospina, lo rechazaron.

"Los taxistas no apoyamos ese paro porque está contra la Ley. Reincidir en una sanción está estipulado en el Código Nacional de Tránsito; además, las personas que están llamando a esta movilización son los que prestan servicio ilegal, es inconcebible que ayudemos a esas personas", dijo Ospina.

Por su parte, los transportadores de la Unidad Gremial, conformada por la Asociación de Transportadores (ASOTRANS), el Consejo Superior de Transporte (CST) y la Asociación Nacional para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (ADITT), manifiestan su rechazo al paro.

De interés: Alfredo Ramos lidera intención de voto en Medellín en La Gran Encuesta

Esta protesta no tiene el respaldo de la Unidad Gremial, ya que detrás de ella hay individuos que no son conocidos en el gremio del transporte y buscan protagonismo”, aseguró José Yesid Rodríguez, presidente de ADITT, al afirmar que el tema solo tiene solución con una ley que modifique el Código de Tránsito.

Los empresarios que prestan servicios legales de transporte denunciaron que transportadores informales están usando el nombre de reconocidas empresas legales para convocar a este paro.

“Es posible que la ilegalidad esté apoyando esta protesta desde la redes sociales usando los logos de muchas empresas de transporte reconocidas; no debemos caer en ese tipo de provocaciones. El terrorismo no es solo tirar bombas y disparar, también es asustar a la gente e impedir que la economía de un país se mueva”, puntualizó Rodríguez.


Temas relacionados

Reforma a la salud

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de la reforma a la salud, en el Congreso.



Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico