Paro cívico en Tunja por el incremento en el impuesto predial

En Tunja se desató una crisis económica a raíz de lo sucedido con el predial, que desencadenó un aumento en los costos de los servicios públicos.
Protesta-en-Tunja-impuesto-predial-LA-FM.png
Protesta en Tunja impuesto predial - LA FM

Con cacerolas, pitos, vuvuzelas y cucharonas inició el paro cívico en la capital boyacense para rechazar el alza en el impuesto predial, que según los afectados tuvo un incremento hasta del 400 por ciento.

Sin respuesta a la solicitud que el alcalde, Pablo Emilio Cepeda y los concejales de Tunja le hicieron al presidente Juan Manuel Santos, de autorizar que se postergue la implementación del avalúo catastral, varios habitantes de Tunja decidieron adelantar una manifestación, que se advirtió será pacífica, que busca que se tomen decisiones que beneficien a la comunidad.

Pese a la manifestación, Fabio Martínez, secretario de gobierno de Tunja, aseguró que se reporta normalidad en el servicio de transporte urbano y en las clases de colegios públicos y privados en la capital de Boyacá.

WhatsApp-Image-2018-04-25-at-8.33.02-AM-2.jpeg
Paro cívico en Tunja por el incremento en el impuesto predial - LA FM
WhatsApp-Image-2018-04-25-at-8.33.00-AM-1.jpeg
Paro cívico en Tunja por el incremento en el impuesto predial - LA FM
WhatsApp-Image-2018-04-25-at-8.33.00-AM.jpeg
Paro cívico en Tunja por el incremento en el impuesto predial - LA FM
WhatsApp-Image-2018-04-25-at-8.33.02-AM-1.jpeg
Paro cívico en Tunja por el incremento en el impuesto predial - LA FM

Por su parte, el coronel Carlos Triana, comandante de la Policía Metropolitana, informó que se activó un operativo especial para garantizar que la manifestación de los ciudadanos se cumpla en completa calma y sin anormalidades.

Así se gestó el paro cívico

Desde mediados del mes de enero se adelantaron protestas en diferentes sectores de la ciudad contra el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, por las supuestas fallas que tuvo el proceso y que los habitantes, reiteraron con recibo en mano, al radicar los recursos de reconsideración ante la entidad para exigir que se disminuyera el valor, que consideraban injusto.

Arengas, cacerolas, ollas, tapas y vuvuzelas se escucharon con fuerza en la plaza de Bolívar y en el concejo de Tunja, donde los ciudadanos acudieron para rechazar el aumento del avalúo catastral.

Pese haber presentado estudios debidamente documentados frente a la actualización catastral, la imposibilidad de pagar el impuesto predial y sin una solución oportuna por parte del Igac, el comité coordinador del paro cívico determinó que la movilización se realizará el miércoles 25 de abril.

El secretario general de las Asociaciones Comunales de Tunja, Fabio Salamanca informó que se han ubicado 12 puntos de la cuidad se realizará una protesta simultánea en la que se prevé, participen cientos de personas.

En Tunja se desató una crisis económica a raíz de lo sucedido con el predial, que desencadenó un aumento en los costos de los servicios públicos, el incremento del costo del transporte público y el que en la ciudad, se venda la gasolina más cara del país ha generado preocupación entre los comerciantes y los ciudadanos del común, según manifestó Salamanca.

Además, rechazaron el que la ciudad tenga dificultades de movilidad y huecos en diferentes zonas donde incluso, los buses no entran.

Por su parte, Pablo Cepeda, el alcalde de Tunja, dijo que está dispuesto a dialogar pero recordó que, en sus manos no está tomar la decisión de no cobrar la actualización catastral.

Muere menor de edad

Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca

El padre aseguró que es un momento muy doloroso para la familia tras la repentina partida de su hija.
Rinden homenaje a la joven que murió en Cali tras un reto de licor en una discoteca



Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Mindefensa destaca cooperación de EE.UU. en lucha contra el narcotráfico, hizo balance de operaciones

El ministro resaltó los esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad marítima.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano