Así avanza la jornada de paro en varias ciudades del país

Se han registrado algunos bloqueos de vías, pero por ahora no hay reporte de hechos que lamentar.
Jornada de paro nacional
Jornada de paro nacional Crédito: RCN Radio

Multitudinaria ha sido la jornada de marchas durante el paro nacional que se adelanta en varias ciudades del país. Dicha jornada se lleva a cabo a consecuencia del descontento de varios sectores sociales y políticos con las políticas gubernamentales y algunas situaciones como el asesinato de líderes sociales, indígenas y de exintegrantes de las Farc, entre otros temas.

En departamentos como el Cauca, alrededor de cinco mil indígenas se concentran sobre el sector del corregimiento El Pital, en el municipio de Caldono, en rechazo a los hechos de violencia que han afectado a esas comunidades.

Vea aquí: Minuto a minuto: Así va el paro de este 21 de noviembre

Los nativos tienen preparadas varias actividades culturales y han dicho que no descartan el taponamiento de la Vía Panamericana. La decisión de bloqueo se tomará dependiendo de cómo avancen las movilizaciones en el resto del departamento.

Buenaventura

La vía principal de Buenaventura permanece el bloqueada pormanifestantes. Cientos de personas están reunidas compartiendo una olla comunitaria en el sector de Sena.

Organizaciones sindicales, centrales obreras y conductores de servicio público participan de la jornada en completo orden. Las autoridades están al pendiente en varios puntos de bloqueo de la vía que no están autorizados, y estarían siendo utilizados para cobrar a los transeúntes por dejarlos transitar en sus motocicletas o vehículos.

Lea también: ¿Cómo impactará el paro nacional en la economía colombiana?

Tunja

De manera organizada se desplazan los manifestantes por las vías que llevan al centro de Tunja. Las autoridades han reportado normalidad en las movilizaciones en ciudades como Sogamoso y Duitama.

Las concentraciones se realizan en las plazas principales. No obstante, se registran bloqueos en calles y carreras que han obligado a caminar largos trayectos. Los manifestantes llevan sus pancartas, parlantes junto con arengas y coros. Autoridades no reportan desórdenes.

Ibagué

En la capital del Tolima se encuentra totalmente cerrada la Calle 37. Son aproximadamente 30 cuadras, entre la Carrera Cuarta y la Avenida Ambalá, en donde se ubicaron los integrantes de las centrales obreras, organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, ambientales, entre otras, que participan en este paro.

A este punto llegaron miles de personas que integraron las cuatro movilizaciones que salieron de diferentes sectores de la ciudad. Durante el día se cumplirán en esta zona múltiples actividades culturales y deportivas en el marco de la jornada de protesta, en la que se pretende rechazar el denominado 'Paquetazo de Duque'.

Más información: Este es el estado de los vuelos en el Aeropuerto El Dorado por paro nacional

Los organizaciones del paro en el Tolima informaron que las actividades irán hasta horas de la tarde. Se desarrollan de forma simultánea manifestaciones en los municipios de Honda, Fresno, Espinal, Melgar y Saldaña.

Pasto

En cinco puntos estratégicos de la ciudad, desde las siete de la mañana se concentran las movilizaciones que llegarán hasta la Plaza de Nariño, como parte de las marchas previstas en el paro nacional, convocadas para este jueves.

Las salidas de la ciudad de Pasto, en los cuatro puntos cardinales, son los lugares donde se han concentrado los manifestantes, los cuáles han bloqueado las principales vías de la capital de Nariño.

Con actividades artísticas y culturales, se realizan plantones, por parte de organizaciones sociales que se han vinculado al paro nacional.

Desde anoche en Pasto hay ley seca y está prohibido el tránsito de motocicletas con parrillero, también el porte de armas y la prohibición de transporte de escombros y de trasteos, así como la venta de cilindros de gas.

También hay reporte de la movilización en ciudades como Armenia, donde más de 6.000 personas se concentran en la Plaza de Bolívar y se disponen a salir de nuevo a marchar para sumar más ciudadanos a la protesta pacífica.

Mientras que en la región de los Llanos Orientales, sobre todo en los cinco departamentos de la Orinoquia, los trabajadores y las organizaciones sociales salieron a marchar este jueves con reporte de tranquilidad.

En Cúcuta, familiares de personas desaparecidas en Norte de Santander se unieron a la movilización nacional, pidiendo a la Fiscalía y al gobierno nacional avanzar en las investigaciones sobre el paradero de sus seres queridos.

También en Riohacha, un grupo de miembros de sintracarbon y estudiantes de UniverSidad de La Guajira se toman la troncal del Caribe, de manera pacífica.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.