¿Empresas pueden suspender o aplazar pago de la prima?

El Ministerio de Trabajo hizo algunas precisiones sobre ese pago que debe darse en junio.
Prima navideña
La prima de diciembre es un derecho laboral que reciben los empleados en Colombia. Crédito: Ingimage

Si hay algo que los trabajadores esperan con mucha ansiedad es el pago de la prima de mitad y final de año. Junio y diciembre se convierten así en meses de regocijo para la clase trabajadora por ese dinero que llega.

Hoy, en medio de la crisis del coronavirus, tanto los empleadores como la clase trabajadora afronta una seria dificultad por la crisis económica a que llevó el confinamiento. De ahí entonces las dudas que pueden darse con el pago de la prima en las próximas semanas.

El Ministerio de Trabajo hizo algunas presiones tanto a los empresarios como a los trabajadores frente al tema. El jefe de esa cartera, Ángel Custodio Barrera, explicó que en la reciente comisión de concertación laboral dejó claro que ese pago es un derecho de los trabajadores que no puede dejar de hacerse.

Recordó que hay empresas que están funcionando normalmente y tienen sus ingresos sin mayores contratiempos, por ende deben cumplir con la prima de mitad de año que máximo debe ser pagada a finales de junio.

Sin embargo, para aquellas empresas que se les han disminuido sus ingresos y tiene las lógicas dificultades de la actual crisis, es posible que los trabajadores y empleadores se pongan de acuerdo para poder pagar la prima de alguna manera.

Lo que puede ocurrir es que haya un acuerdo entre el trabajador y el empleador para que sea diferido el pago. La prima hay que pagarla, pero que se pueda diferir es otra cosa que se puede dar siempre y cuando esa misma empresa sea parte del grupo de empleadores que disminuyeron sus ingresos”, explicó Cabrera.

Por último, el ministro insistió en que la prima no se puede dejar de pagar porque es un derecho de los trabajadores y el empleador tiene la obligación de entregarla.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.