PAE en Bogotá, en la lupa de la Contraloría

La Contraloría inició auditorías al sector educativo de Bogotá.
Plan de alimentación
Crédito: Imagen suministrada

El vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga, y el contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, anunciaron el inicio de auditorías al sector educativo de la capital colombiana.

Lo anterior, con el fin de realizar un control fiscal a los $3,8 billones que han sido invertidos por parte del Gobierno Nacional y de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Lea además esta noticia: [Video] Mujer furiosa atacó con martillo a un bus del SITP

“La acción conjunta de las dos contralorías tiene como objeto aunar esfuerzos entre los órganos de control fiscal para validar el alcance, fortalecimiento y optimización de los recursos públicos asignados y ejecutados por el distrito capital para el sector educativo”, dijo Zuluaga.

En ese mismo sentido, dijo que en la actualidad, el Distrito cuenta con 406 instituciones educativas (745 sedes) y 765.102 estudiantes con matrícula oficial registrada en el Sistema Integrado de Matrícula (Simat).

“Es importante destacar el volumen de recursos involucrados en esta importante acción conjunta, $3,8 billones que esperamos redunden en mayores beneficios e inversiones eficaces y eficientes para los estudiantes y el cuerpo docente del distrito capital”, añadió el vicecontralor en funciones de contralor General de la República.

Le puede interesar acá: [Video] Policía arrestó a funcionario del IDRD que le reclamó por usar la patrulla en ciclovía

En cuanto al PAE, de acuerdo con la Contraloría, para el 2022 se tuvo un presupuesto de más de $530 mil millones, de los cuales $38.000 millones corresponden all SGP y $491.000 millones son recursos propios del Distrito.

Sobre la infraestructura educativa la ciudad contó con un presupuesto de $785.000 millones, en este caso se auditarán $265.000 millones, con un total de 31 contratos de obra e interventoría, de los cuales dos se presumen que son 'elefantes blancos'.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.