Contraloría advierte que cuatro millones de estudiantes no reciben el PAE

Esa entidad advirtió que solo 1.200 de los más de 5 millones de beneficiarios han recibido su ración alimentaria.
PAE Huila
Las bodegas fueron visitadas por un equipo de supervisores de la Secretaría de Salud. Crédito: Suministrada PAE

La Contraloría General de la República detectó que tan solo 22 entidades territoriales de las 96 que ejecutan el Programa de Alimentación Escolar (PAE) están haciendo entrega de los refrigerios.

A través de un trabajo conjunto con el Ministerio de Educación, esa entidad evidenció que con corte al 29 de enero solo 1.200 menores están recibiendo la alimentación del programa, pese a que el programa tiene más de 5.600.000 beneficiarios.

De acuerdo con el contralor delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda, hay entidades que aún no han reportado cuando iniciarán la ejecución del PAE.

Le puede interesar: ¿Iván Duque debe vacunarse antes de llegarle el turno? La encrucijada del Presidente

El funcionario explicó que oras no han seguido las indicaciones de comenzar la entrega de alimentos máximo en la segunda semana después de iniciado el calendario académico.

Esa entidad también reveló que muchas de esas entidades no cuentan con el equipo contratado para ejecutar el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

“Hacemos el llamado a las 74 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) que no han iniciado a que lo hagan, que no dejen a sus estudiantes sin la alimentación estipulada. Se debe tener en cuenta que el sector de la educación es uno de los de mayor impacto social en el ámbito de la gestión pública”, afirmó Pineda.

Lea también: Parto en casa, el proyecto de ley que avanza en el Congreso

Según los datos reportados por el Ministerio de Educación y la Unidad de Alimentación Escolar 'Alimentos para Aprender', las entidades que no han comenzado su operación están ubicadas en:

Amazonas, Apartadó, Armenia, Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Cali, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chía, Chocó, Córdoba, Cúcuta, Cundinamarca, Dosquebradas, Duitama, Facatativá, Florencia, Funza, Fusagasugá, Girardot, Girón, Guadalajara de Buga, Guainía, Guaviare, Ibagué, Ipiales, Jamundí, La Guajira, Lorica, Magangué, Maicao, Malambo, Meta, Montería, Mosquera, Nariño, Neiva, Norte de Santander, Palmira, Pasto, Pereira, Piedecuesta, Pitalito, Popayán, Putumayo, Quibdó, Quindío, Riohacha, San Andrés De Tumaco, Santa Marta, Santander, Sincelejo, Soacha, Sogamoso, Sucre, Tuluá, Tunja, Turbo, Uribia, Valle Del Cauca, Valledupar, Vaupés, Vichada, Villavicencio, Yopal, Yumbo y Zipaquirá.

La Contraloría también manifestó que en ciudades como Barrancabermeja (Santander) donde el calendario escolar comenzó el 25 de enero, más de 19.000 estudiantes no han recibido ninguna entrega del PAE a la fecha.

Existen casos más complejos como el del departamento de Córdoba, que a pesar de haber iniciado su calendario académico el 25 de enero, ha indicado que solo comenzará la operación del PAE hasta el 1 de marzo pues no cuenta con equipo contratado, por lo que ha retrasado la gestión con los alcaldes municipales con quienes se opera conjuntamente el programa”, puntualizó el informe.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual