Pacientes con enfermedades crónica denuncian retrasos en entrega de medicamentos en Bogotá

Los afectados exigen respuestas y soluciones rápidas para garantizar la continuidad de sus tratamientos y evitar el deterioro de su salud.
Referencia. Medicamentos
El Tribunal Superior de Cundinamarca confirma la legalidad de la suspensión del acuerdo marco de precios de medicamentos, respaldando la democratización de las compras estatales. Crédito: Universidad de Antioquia

Pacientes con enfermedades crónicas y sus familiares denuncian largas esperas y falta de respuestas claras sobre la entrega de medicamentos esenciales.

La situación afecta a personas con cáncer, problemas cardíacos y otras patologías que requieren tratamiento continuo para mantener su calidad de vida.

Un paciente que sufre dolor neuropático debido a una enfermedad crónica declaró que lleva más de un mes esperando la entrega de buprenorfina, un medicamento de control para el dolor que debía recibir el 12 de febrero. “Ya nos han hecho venir cuatro veces. Siempre dicen que no ha llegado, que toca esperar a ver si llega”, afirmó a RCN Radio.

Lea también: Más de 200 personas evacuadas por inundaciones en el sur de Bogotá

Otro paciente, que padece colitis ulcerativa, señaló que está esperando una entrega de mesalazina desde hace tres meses. “Me dijeron que me la mandaban a la casa, que quedaba pendiente, pero ya se venció y nunca me llegó”, explicó a RCN Radio.

También hay casos de pacientes con enfermedades oculares que enfrentan la misma situación. Una persona con queratocono indicó que está esperando desde enero unas gotas oftalmológicas. “Siempre dicen que no hay, que venga después, pero nunca dan una fecha exacta”, aseguró.

Los afectados exigen respuestas y soluciones rápidas para garantizar la continuidad de sus tratamientos y evitar el deterioro de su salud.

Más noticias: Pico y placa: cómo funcionará la medida hoy viernes 21 de marzo

Ante esto, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó su preocupación por las declaraciones de Gustavo Petro, quien acusó a los gestores farmacéuticos de sabotear las políticas de salud. Cabal aclaró que los gestores prestan servicios de logística y dispensación de medicamentos por encargo de EPS e IPS, y que en 2024 dispensaron 227 millones de medicamentos a 36 millones de usuarios.

Explicó que la crisis en la entrega de medicamentos se debe a una deuda acumulada de 4 billones de pesos, con una mora de más de 600 días, lo que afecta el flujo de caja y la compra de medicamentos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.