Onic emitió alerta epidemiológica por coronavirus en su comunidad

Tres indígenas, entre ellos dos menores de edad, murieron con síntomas relacionados con la COVID-19.
El hambre y el frío son la constante entre los Embera.
El hambre y el frío son la constante entre los Embera. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) emitió la primera alerta epidemiológica de la historia en la que advierten que 90 indígenas embera dobida, de la comunidad de Peñas Blancas, municipio de Riosucio, Chocó, tienen los síntomas del coronavirus.

Mientras tanto, advierten que tres indígenas (mujer 60 años, bebés de 3 y 4 meses), murieron luego de haber presentado los síntomas del patógeno .

Lea: Ibagué se acerca a los 2.000 casos de dengue en 2020

La Onic advirtió que, pese a los múltiples llamados al Gobierno, hasta el momento no han recibido ayudas ni tampoco han sido sometidos a pruebas de la COVID–19.

“A partir de hoy, se dan alertas epidemiológicas que permitan notificar hechos y situaciones que respondan a los lineamientos definidos por la Organización Mundial de la Salud y que ameriten la emisión de estos comunicados para que se activen todas las instancias de gobierno propio y aliados en clave de urgencia y prontitud, ante la posible presencia del virus en la comunidad indígena de Peñas Blancas, en el Chocó, en la cuenca del Río Truandó”, señalaron en el comunicado.

Síntomas como fiebre, tos seca, dolor de cabeza, dolor de cuerpo (algunos niños presentan picazón constante en el cuerpo), se registran en 90 personas de la comunidad indígena de Peñas Blancas resguardo Peña Blanca-Río, Truandó municipio de Riosucio (Chocó).

La Onic reseñó que los habitantes cuentan con escasos mecanismos de atención en salud, dificultades en el suministro de agua y además, permanecen confinados por el conflicto armado.

Le puede interesar: Liberales retan al presidente Duque con nuevas elecciones

Debido a esto, se ha dificultado la movilidad y el abastecimiento de medicinas y alimentos.

Pidieron al presidente de la República, Iván Duque, que active los mecanismos de atención y ayuda para las comunidades y que, además, garantice que a los indígenas se les practiquen las pruebas del coronavirus.

“Realizar todas las acciones que sean posibles para movilizar la institucionalidad que corresponda y garantice una brigada de salud y la realización de pruebas para COVID-19 de manera inmediata”.

En ese sentido, agregó la Onic, “que se garanticen acorde a sus mandatos constitucionales estos requerimientos.

En Colombia se han identificado a 200.998 familias indígenas en riesgo de contraer coronavirus, además de 535.000 familias que están en medio de una fuerte crisis humanitaria por el conflicto armado, el confinamiento y ahora por el coronavirus.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez