ONG reporta muerte de dos bebés en La Guajira, por desnutrición

En total son diez los casos reportados durante los meses de la pandemia.
Referencia bebé.
Referencia bebé. Crédito: Ingimage

Una ONG denuncia que dos menores de 17 y 24 meses fallecieron luego de padecer problemas de salud asociados a la desnutrición desde hace varias semanas. Ambos pertenecían a las comunidades indígenas muralen y watsuamana, en jurisdicción del municipio de Manaure.

En dichas rancherías, actualmente opera uno de los programas de alimentación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar a cargo de la Fundación Cámara Junior capítulo Wayma, que según señala el comunicado de la ONG denunciante, “nunca activó las rutas correspondientes de prevención y acompañamiento”.

Lea también: Cinco de los quemados en Tasajera dieron positivo de Covid-19

De acuerdo con los indígenas, dichos programas se implementan en el territorio sin el consentimiento de las autoridades violando el derecho a la consulta previa; en ese sentido, las autoridades wayúu solicitaron a la procuraduría investigar a todos los operadores del ICBF en el territorio.

“Pasaron por encima de las disposiciones de las comunidades que vinculantes ante las leyes colombianas y los conceptos internacionales; por eso pedimos al ministerio público que intervenga, porque ademásno están cumpliendo a plenitud con su función, no es posible que niños a cargo del estado mueran por desnutrición, esa es sin duda una omisión”, dijo Leonor Viloria, abogada wayúu.

En total durante los meses de la pandemia se han conocido diez casos de niños fallecidos por esta misma patología, sin embargo, podrían ser muchos más que no se reportan debido a los usos y costumbres de esa etnia.

Lea además: Extraña desaparición de cadáveres en clínica de Barranquilla

“El subregistro es una realidad por la concesión cultural del pueblo wayúu, cuando hay un muerto se entierra y se llora, pero no se lleva el registro oficial”, señaló Viloria.

La situación humanitaria derivada de la falta de agua y alimentos, se ha exacerbado para las comunidades en tiempo de pandemia; en muchas ocasiones algunas familias han protagonizado bloqueos en las vías exigiendo la asistencia del estado.

“Históricamente los wayúu hemos padecido la pobreza extrema, todo eso se ha agudizado porque la gente no puede salir a los casos urbanos a vender sus mochilas y sus chivos; eso afecta la seguridad alimentaria”, añadió la líder indígena.

Al respecto la fundación Cámara Junior Wayma, explicó que los programas no se han podido implementar a plenitud por conflictos internos que se presentan en varias comunidades y que por el aislamiento los indígenas no les permiten el ingreso a las rancherías para hacer seguimiento a los niños con problemas de salud.


Temas relacionados

ONG
Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.