"La libertad de cátedra no puede ser usada para discriminar a la población trans"

La organización Temblores se pronunció sobre el caso del docente de la Universidad Distrital que llamó 'aberración' a las personas trans.
Universidad Distrital
Universidad Distrital, facultad de ingeniería Crédito: Google Street View

Alejandro Silva Riaño, profesor de ingeniería de la Universidad Distrital, ha sido fuertemente cuestionado por los comentarios que hizo contra las personas trans durante una clase, pues las llamó 'aberración'.

"Hay gente que es tan aberrada que sabe que es hombre y se convirtió en mujer y van y se casan", dijo Silva Riaño.

Entre las cosas que más se ha criticado de las palabras del docentes está la idea errada de que solo hay dos géneros (masculino o femenino) y que lo demás es antinatural.

"Las ciencias sociales han demostrado que el género es una estructura para el orden social que no tiene nada de natural: las categorías de hombre y mujer son categorías creadas por el ser humano y no han sido estables ni a través de la historia ni geográficamente", explica Emilia Márquez, directora del área de género y sexualidades disidentes de Temblores ONG, consultada por RCN Radio.

Lea también: Una 'vaca' para ayudar al joven que perdió una mano en ataque de homofobia en Sincelejo

"A diferencia de lo que dice el profesor, disciplinas como la antropología, la filosofía y la sociología llevan más de cien años mostrando cómo los conceptos de hombre y mujer, heterosexualidad, familia e incluso naturalidad son construcciones culturales que están en constante mutación", precisa Márquez.

Asimismo, de acuerdo con la experta, incluso desde la biología y la medicina se ha desmentido que solo existan cuerpos masculinos o femeninos: "Hay muchísimas más formas cromosómicas y corporales de existir que escapan a estas dos categorías".

"No ha sido posible observar ningún patrón cerebral de nacimiento que determine que existen cerebros masculinos y femeninos ni que la heterosexualidad sea la forma natural de relacionarse", concluye Márquez.

Para la representante de Temblores, las palabras de Silva Riaño traen, además, consecuencias dañinas para las personas trans, sobre todo porque se producen en un espacio que debería ser educativo: "Las repercusiones de un discurso como este son desde daños a la salud mental de los estudiantes de la universidad hasta crímenes de odio".

"Este tipo de mentalidad es la que impulsa violencias físicas, simbólicas e inclusive institucionales en contra de la población trans", agrega.

Al respecto, también consultada por RCN Radio, se pronunció Carolina González García, coordinadora de Policarpa, la clínica de justicia ambulante de Temblores. De acuerdo con González García, palabras como las del docente envían el mensaje de que "los planteles educativos no son seguros para las personas trans porque, en últimas, van a ser juzgadas y van a ser discriminadas".

Así que, en ese sentido, la coordinadora de Policarpa pide a la Universidad Distrital que capacite a funcionarios y docentes "en el respeto a los derechos fundamentales de las personas trans". Además, invita a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a que se pronuncie sobre lo ocurrido.

González García dice que esto podría traer consecuencias legales: "Su conducta se enmarca dentro del delito de hostigamiento debido a que, en últimas, promueve actuaciones discriminadoras que pueden generar daños morales en las personas trans".

Sin embargo, pide que más allá de una sanción penal, haya una ejemplarizante, de modo que el docente se disculpe públicamente y "se comprometa con el respeto de los derechos fundamentales de las personas trans".

"Así como la libertad de cátedra no puede ser utilizada para hacer apología al genocidio, por ejemplo, tampoco puede ser un escudo para hostigar y discriminar a la población trans", concluye.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.