Nuevas multas para reducir el consumo de agua en Bogotá

Ministra de Ambiente advierte sobre niveles críticos en embalses y anuncia medidas clave para regular el consumo.
Ahorro de agua
Ahorro de agua Crédito: Freepik

En los últimos tres años, el consumo de agua en los embalses de la Sabana de Bogotá ha incrementado de forma alarmante, reduciendo significativamente los niveles de estos reservorios. Actualmente, los estratos 1 a 4 consumen 13 metros cúbicos de agua mensualmente, mientras que los estratos 5 y 6 consumen 10 metros cúbicos.

Ante esta situación, el Ministerio de Ambiente y la Comisión de Regulación de Agua (CRA) anunciaron la implementación de cinco medidas clave, bajo la Resolución 257, con el objetivo de regular el consumo de agua en Bogotá.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, advirtió que si el consumo continúa sin control, los embalses podrían alcanzar niveles críticos para diciembre.

En el embalse de Chuza, que actualmente se encuentra al 44% de su capacidad, se estima que podría reducirse al 22%, lo que pondría en riesgo el suministro de agua para Bogotá. Muhamad destacó que “si llegamos a diciembre con un 22% del nivel del embalse de Chuza, no tendremos la capacidad para abastecer a Bogotá”.

Más noticias: Alerta en Bogotá por siete incendios activos en plena temporada seca

Para enfrentar esta crisis, las autoridades proponen una serie de medidas, entre las que destacan:

1. Multas por sobreconsumo: Los usuarios que superen los topes de consumo establecidos recibirán sanciones más estrictas. Actualmente, aquellos que consumen más de 22 metros cúbicos al mes en Bogotá pagan un sobreprecio. Esta medida será ajustada, reduciendo el tope a 12 metros cúbicos para los estratos 1 a 4 y a 9 metros cúbicos para los estratos 5 y 6.

2. Desincentivo para empresas: Las empresas prestadoras del servicio que no cumplan con las metas de reducción de pérdidas del recurso también enfrentarán sanciones. Este desincentivo busca mejorar la eficiencia en el manejo del agua.

3. Multas a los grandes consumidores: Se incluirán usuarios no residenciales, como empresas comerciales e industriales, dentro de los cobros adicionales por consumo excesivo.

4. Transferencia de recursos: Los ingresos generados por los sobreprecios se transferirán a los usuarios que logren reducir su consumo, incentivando el ahorro de agua.

La CRA ha informado que estas medidas tienen como objetivo frenar el incremento en el consumo, que en las últimas semanas ha llegado a los 16 metros cúbicos por segundo, un nivel insostenible para los embalses de la región. Además, se advierte que si no se toman acciones inmediatas, los niveles del Sistema Chingaza, que abastece a Bogotá, continuarán descendiendo. Actualmente, el sistema está al 47.6%, con tendencia a la baja.

La directora de la CRA, Ruth Quevedo Fique, hizo un llamado urgente a la población para que reduzca el consumo de agua y evite el desperdicio, advirtiendo que la falta de acción podría resultar en cortes de suministro. "Debemos actuar de inmediato para evitar un desabastecimiento crítico", afirmó.

Lea además: CAR emitió alerta por crítica disminución de embalses en Cundinamarca

Por otro lado, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros, señaló que la expansión urbana en Bogotá es una de las principales causas del aumento en la demanda de agua. “Estamos trabajando en nuevas políticas para reducir el consumo en las viviendas”, destacó. La situación se agrava por la disminución de las lluvias en regiones clave como la Orinoquía y la Amazonía, que abastecen los embalses de la Sabana de Bogotá.

Finalmente, la ministra y la directora de la CRA señalaron que, de no tomarse medidas urgentes, Bogotá podría enfrentar una grave crisis hídrica en los próximos meses.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.