Incapacidades por depresión deberán ser reconocidas por empleadores: nueva ley lo exige

La salud mental ahora será cubierta por el sistema de salud: nueva ley en Colombia.
Salud mental en Colombia
El martes 24 de junio marcó un hito para la salud mental en Colombia Crédito: Pexeles

El martes 24 de junio marcó un hito para la salud mental en Colombia: fue sancionada la nueva Ley de Trastornos y Enfermedades Mentales, una normativa que transforma el abordaje de estos padecimientos desde una mirada preventiva, educativa y digna. Así lo aseguró en diálogo conLa FM la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Olga Lucía Velásquez, una de las principales impulsoras del proyecto.

“Hoy es un día maravilloso porque se sanciona esta nueva ley de salud mental que muestra una forma distinta de ver la salud mental desde el punto de vista preventivo y promocional”, celebró la congresista. Uno de los pilares del articulado es la intervención temprana desde las instituciones educativas: “Se involucran los comités de salud mental no solo para tamizajes a estudiantes, sino también a docentes, personal administrativo y directivos”.

Más noticias: "La salud mental es un asunto de todos", señala experto frente a la lucha contra la depresión

La ley también estipula que el Ministerio de Salud tendrá 12 meses para establecer protocolos diferenciados para jóvenes y adolescentes. Se busca atacar riesgos como el consumo de sustancias psicoactivas, a través de controles escolares y campañas digitales.

“Las plataformas tecnológicas tendrán un rol clave, generando alertas frente a contenidos nocivos para la salud mental y promoviendo contenidos pedagógicos”, explicó Velásquez.

Acceso sin barreras: la salud mental entra al Plan Obligatorio

Una de las transformaciones más relevantes es que los servicios de salud mental quedan incluidos en el Sistema General de Seguridad Social. Según Velásquez, “deja de ser un privilegio. Ya no será necesario pagar por fuera por un psicólogo o psiquiatra. Las EPS deben garantizar el acceso”.

Hasta hoy, muchos tratamientos de salud mental eran asumidos por los pacientes o sus familias. “Tenemos solo 1,8 psiquiatras por cada 100.000 habitantes, cuando el estándar es 17. Y solo 1,8 camas por cada 100.000 habitantes, cuando deberían ser 5. Hay un abismo que se empieza a cerrar con esta ley”, recalcó.

Más noticias: Luces Velásquez, actriz de ‘Yo soy Betty, la fea’, habló sobre su lucha contra la depresión tras perder tres hijos

Además, se crean redes mixtas de atención pública y privada que deberán integrarse para evitar que el paciente deba recorrer un laberinto burocrático.

Romper el estigma: las incapacidades también son por salud mental

Uno de los cambios culturales que promueve la ley es el reconocimiento de la salud mental como una condición que también genera incapacidades laborales.

“Un trastorno mental no es estar loco. Es necesitar herramientas para vivir”, insistió Velásquez. La norma obliga a las instituciones laborales a generar ambientes libres de estigmatización y crear programas internos de atención psicológica.

La historia de Johanna: de pensar en el suicidio a sanar con yoga

La artista y escritora Johanna Carmelina Caicedo, autora del libro “Libérate de la depresión. Haz yoga”, también compartió su testimonio con La FM. “Yo pensé en quitarme la vida. La depresión no es tristeza. Es cuando todos los días estás mal sin una razón específica, cuando pierdes sentido”, confesó.

Caicedo narró cómo en su caso, el yoga fue el camino para salir del abismo: “Nunca lo había practicado. Lo hice buscando un alivio del alma. Me ayudó con una depresión posparto y más adelante con una muy fuerte tras el COVID, que incluso me generó ideas suicidas”.

Hoy, Johanna está certificada en yoga Kundalini, una práctica aprobada por la OMS como alternativa para tratar depresión, ansiedad y adicciones. “Celebro esta ley porque normaliza los problemas de salud mental. La gente no pide ayuda por miedo o vergüenza. Ahora, el país nos dice que no estamos solos”, agregó.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.