¿Por qué no gustó a los colombianos la nueva cédula?

La Registraduría aseguró que tendrá en cuenta las recomendaciones de los colombianos en lo que respecta al diseño final.
Primer diseño cédula digital
Primer diseño cédula digital. Crédito: Twiitter oficial de la Registraduría

La Registraduría Nacional mostró en sus redes sociales el pasado fin de semana el proyecto de diseño de la nueva cédula con la que se identificarán los colombianos, la cual incluye un código biométrico o chip, en el que se incluirán los datos de vida que el ciudadano quiera incorporar, como la historia clínica.

Sin embargo, pese a que la Registraduría advirtió que "está dispuesta a escuchar y recibir las recomendaciones de los colombianos respecto al diseño final de la cédula", en redes sociales este fue rechazado con el #MasFeoQueLaNuevaCedula, en donde decenas de personas criticaron el prototipo.

Más en:Medicina Legal alerta por aumento de suicidio entre mujeres jóvenes

"El propósito de la entidad es tener un documento con un diseño más moderno que, además de su nueva presentación, tenga la capacidad de almacenar información como la historia clínica, el registro civil, entre otros datos relevantes", señaló la Registraduría Nacional este lunes.

Agregó que "las recomendaciones de los colombianos en lo que respecta al diseño final serán tenidas en cuenta por la entidad".

Para Natalia Hernández, diseñadora gráfica y directora de 43 Agencia de Diseño, el diseño final debería contener tres aspectos clave: solemnidad neutralidad y funcionalidad.

En contexto: Registraduría da a conocer primer diseño de la cédula digital

"Primero hay que pensar en la funcionalidad. Segundo, que cumpla con el objetivo que se tiene que es integrar el documento a las nuevas tecnologías y adicional a eso, los elementos de diseño tendrán que obedecer a la naturaleza de los documentos oficiales como pasan poco con los billetes o con el pasaporte", señaló Hernández en entrevista con RCN Radio.

Es importante recordar que las cédulas actuales se mantendrán vigentes. La cédula de ciudadanía digital estará disponible para quienes la deseen tramitar por medio de duplicado.

Además, se prevé que esta nueva cédula de ciudadanía digital pueda ser portada en un dispositivo móvil y que esté en una aplicación que permita a los ciudadanos identificarse por medio del smartphone e interactuar con los portales del Gobierno sin necesidad de portarla o presentarla en físico. Se prevé que este proyecto esté listo en el segundo semestre de 2020.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez