Galán fue claro con las obras del Metro de Bogotá: "No podemos permitir que el proyecto se frustre"

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, espera que las obras del Metro de Bogotá superen el umbral del 50% en sus avances.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ofreció un balance sobre los avances en la construcción del Metro de Bogotá y abordó la preocupante situación de inseguridad en la ciudad en una entrevista concedida a La FM de RCN.

En primer lugar, Galán destacó que el proyecto de la primera línea del Metro de Bogotá sigue avanzando de manera sólida, alcanzando un 48,94% en su avance: "No hay ninguna posibilidad de que la línea 1 del Metro de Bogotá tenga cambios. El proyecto va bien, con un avance cercano al 50%. Ya hemos superado tres kilómetros de pilotaje y las obras del viaducto, con la cimentación y las primeras columnas, son una muestra palpable de ello", afirmó el alcalde.

Además, enfatizó que la construcción de un sistema multimodal sigue siendo una prioridad para la administración, con la adjudicación de la segunda línea del metro y estudios en marcha para la tercera línea.

Le puede interesar: Más de 12 horas bloqueada la vía Bogotá - Girardot por protestas de firmantes de paz

Galán también aseguró que el Gobierno nacional sigue cumpliendo con las vigencias futuras y que el compromiso de la Nación con el proyecto es firme: "El Gobierno está al día con las vigencias futuras y ha hecho su aporte correspondiente para el segundo semestre de 2024. No podemos permitir que el Metro de Bogotá se frustre por una decisión equivocada", subrayó.

En sus declaraciones, el mandatario aseguró que, en caso de que se presenten dificultades con el financiamiento nacional, la ciudad tiene los recursos para garantizar que el proyecto no se detenga a través de un cupo de endeudamiento.

¿Cómo enfrenta la inseguridad en Bogotá?

En relación con la seguridad en la ciudad, Galán reconoció la creciente preocupación por la violencia y el crimen organizado, particularmente el narcotráfico y el sicariato: "Recibimos una ciudad con una problemática creciente. El narcotráfico y las disputas territoriales son factores clave que alimentan la violencia", explicó.

No obstante, destacó las acciones que su gobierno está implementando para combatir estos problemas, como la colaboración entre el Gaula de la Policía y el Gaula del Ejército en la lucha contra la extorsión.

El alcalde también resaltó la importancia de aumentar la denuncia ciudadana, aunque reconoció que muchas víctimas temen represalias: "No me preocupa el aumento de las denuncias, porque eso refleja lo que está sucediendo en la ciudad. Estamos trabajando para que las personas afectadas por la extorsión no tengan que pagar", puntualizó.

Más noticias: Decenas de ciudadanos están en asamblea permanente para exigir juicio político contra Petro

Finalmente, Galán se refirió a las inversiones en seguridad, destacando la entrega de 130 motocicletas para la Policía y el mantenimiento del parque automotor de la fuerza pública: "Nuestra meta es llegar a 1.000 cámaras LPR para mejorar la identificación de vehículos y prevenir delitos como el ocurrido con el concejal Rolando González", concluyó.

En sus declaraciones, el mandatario distrital hizo énfasis en combatir la inseguridad en Bogotá para evitar que se presente un aumento en delitos como el hurto o la extorsión.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.