"No hay un ‘colapso de la seguridad en el país", dice el presidente Petro

El mandatario se refirió al ‘plan pistola’ que adelantan los grupos al margen de la ley.
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros.
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros. Crédito: Foto Presidencia

Durante la alocución presidencial y el posterior consejo de ministros de este lunes, el presidente Gustavo Petro se refirió a la crisis de orden público en el país, marcada principalmente por el "plan pistola" que adelanta el Clan del Golfo y otros grupos armados. Además, entregó un balance de las acciones de su gobierno para combatir el crimen.

Co gráficas, el mandatario presentó cifras sobre la seguridad en el país y aseguró que índices como el homicidio han disminuido. Por eso, negó que la seguridad haya colapsado.

Más hechos: Petro anuncia cambios en la administración de los puertos tras denunciar que están tomados por el narcotráfico

Petro explicó que desde 2002 se ha observado una disminución constante en la tasa de homicidios, resaltando que “en 2024 vemos menos de la mitad de la tasa de homicidios registrada en 1992 o 1993”, por lo que se proyecta que en 2025 se alcancen cifras aún más bajas.

“Colombia es un país relativamente exitoso en salir de la violencia. Hemos combinado fases de mayor ofensiva del Estado y otras de más diálogo y paz. Unos gobiernos han tenido un talante, otros otro, pero el balance general es que hemos sido exitosos como sociedad. Un ejemplo es Medellín: es un caso de estudio mundial para aplicar en contextos de violencia, porque ha sido profundamente exitoso”, señaló.

De interés: Francia Márquez y Armando Benedetti se reunieron tras tensión en el consejo de ministros

El presidente también aseguró que las disidencias de alias 'Iván Mordisco' en la Amazonia están destruidas y que este cabecilla se encuentra huyendo.

“Tenemos éxitos. Prácticamente los frentes del señor "Iván Mordisco" en la Amazonía están destruidos. Iván Mordisco está huyendo, hasta donde sabemos. Esto debilita la actividad de esos mismos grupos en el Cauca, que aún mantienen una violencia muy bárbara”, indicó.

También se refirió al proceso de paz iniciado con las disidencias del Frente 33 y la instalación de una zona especial para la dejación de armas.

“El Frente 33 de las disidencias de las FARC ha decidido concentrarse y avanzar hacia un proceso avanzado, jurídicamente denominado proceso de paz, que implica la concentración de su gente y sus armas en una zona ya acordada. Hay que defenderla del ELN, que no está interesado en la paz”, sentenció.

Fracaso de ‘Jóvenes en Paz’

El presidente también reconoció que la política de paz total ha fracasado en algunos frentes, en particular el programa ‘Jóvenes en Paz’. Señaló que muchos jóvenes, sobre todo en zonas periféricas del país, siguen siendo reclutados por grupos criminales.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.